Mostrando entradas con la etiqueta Pastel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pastel. Mostrar todas las entradas

10.6.14

Torta muselina {receta chilena}

_MG_5652 Torta muselina

El buscador de recetas en Blogs chilenos propone como desafío del mes, tortas o dulces chilenos. En esta ocasión he querido preparar un clásico chileno muy antiguo; la torta muselina. Su nombre se debe a que el bizcocho es suave como una muselina gracias a que se elabora sin harina y solo con fécula de papas (chuño).
La torta se suele rellenar con frambuesas, que la hacen más vistosa o piña. Esta última alternativa es para mi la preferida, aunque no sea muy llamativa a la vista, la prefiero a las frambuesas, pueden probar con cualquiera de los dos rellenos.
La receta que yo tengo es super grande, pero la reduje para un molde de 18 cms. Espero que se animen y la tengan en cuenta cuando de invitados celiácos se trate.

Ingredientes:

125 grs de fécula de papas (chuño)
60 grs de azúcar
4 huevos
1 cucharadita de polvos de hornear

Relleno:

300 ml de crema de leche
1 tarro pequeño de piña

Separar los huevos, batir las yemas con el azúcar hasta blanquear. Aparte las claras a punto de nieve.
Mezclar ambos batidos a mano y de manera suave, finalmente incorporar el chuño cernido junto a los polvos de hornear.
Vaciar en un molde pequeño (18-20 cms) y llevar a horno precalentado a 180°C por 20 minutos.

Dejar enfríar sobre una rejilla y luego partir el bizcocho en tres partes iguales.

Batir la crema de leche hasta que esté firme. Moler la piña con un mixer y mezclarlo con la crema.
Rellenar las capas de bizcochos y decorar a gusto.

_MG_5668 Torta muselina


_MG_5748 Torta muselina

Que tengan una semana muy dulce.
En Guete!


12.5.13

Pastel de frutillas {para la cañuelera}

Torta de frutillas



Hoy es el dia de las madres, tanto en Chile como en Suiza, por lo tanto miles de regalos atiborran las vitrinas para agasajar a nuestras mamis. Aquí se lleva el ramo de flores o la planta de jardín con maceta al tono, decorado con preciosos y coloridos detalles y por supuesto, siempre acompañado del bien ponderado chocolate, el mejor.
Porque madre hay una sola, al menos eso me decía siempre mi mamá, entonces hay que regalonearlas como se merecen.
 
Me cargan estas fiestas, me parecen tan comerciales y sin sentido, pero igual quise hacer un pequeño homenaje a la mami, cosas que le dan a una.
Mi madre, ser inagotable y mujer llena de energía, me dejó exhausta la penúltima vez que estuve en Chile (en la última sólo me pasé un par de dias, bien viva yo), si no estaba desmalezando el huerto, estaba sembrando en los invernaderos, si no estaba cortando el pasto, estaba cosechando ciruelas y/o manzanas, de paso me tiró el corte que había que preparar la mermelada. Había que hacer el almuerzo, limpiar la casa, tener siempre algo dulce para la hora del café, ver los animales, que no les faltara el agua, salir a regar, recolectar menta y matico, atender a mi padre y desde luego caminar, caminar mucho, pero eso me encantaba porque lo hacíamos por un lugar que estaba regado de árboles de ulmo, todos llenos de flores y de las cuales se extrae la mejor miel de Chile, pasear bajo ese delicado aroma era maravilloso.
 
Cuando llego de las vacaciones mis amigas siempre me preguntan como hago para volver tan delgada.
Creo que no se necesita explicar más (ni hablar de cuando se anunciaba la visita dominical!!).
Te quiero mucho mamá.
 


Torta de frutillas

Pastel de frutillas
Molde de 18 cms:

250 grs de frutillas
Gotas de stevia líquida

250 grs de quark magro
30 grs de sirope de ágave
1/2 cucharadita de Agar-Agar
2 dl de crema baja en grasas
2 claras
1 pizca de sal
1 bizcocho del mismo tamaño del molde
 
 
El bizcocho puede hacerse el dia anterior. Dejar enfriarlo y partirlo por la mitad.
 
Separar unas frutillas para decorar y mezclar el resto con unas gotas de stevia, luego moler con el mixer.
Unir quark o requesón con el sirope de ágave y la crema batida.
Batir las claras con la pizca de sal, a punto de nieve e integrarlo a la mezcla anterior junto con las frutillas molidas.
Colocar el Agar-Agar en un cazo con un poco de agua, llevarlo a hervir, cuando comience la ebullición contar dos minutos (de lo contrario no funciona), incorporar de inmediato en la mezcla del quark, revolver bien y dejar en la heladera para que enfrie.
Armado: Ponemos una base del bizcocho dentro del mismo molde donde hemos horneado. Encima parte de la crema y para terminar la otra parte del bizcocho que hará como una tapa. Poner sobre esto el restante de crema y dejar al menos unas 4 horas para que cuaje bien, yo prefiero dejarlo toda la noche en el refrigerador. Al otro dia se cortan las frutillas que hemos reservado en láminas no muy delgadas y se distribuyen encima.
 
Idealmente colocar "tortenguss" o brillo de cobertura para tartas, ayuda a conservar la fruta y otorga un bonito brillo.
En Europa se consigue en cualquier supermercado Lidl, en Chile en el Jumbo.
Si no lo encuentras o deseas hacer un brillo casero; mezclar un vaso de azúcar por medio de agua, se lleva a ebullición hasta que se vea espeso (100º), se retira del calor y se añade una hoja de gelatina (previamente hidratada en agua fría), se revuelve bien y listo.


Con mermelada; Poner en un cazo 2 cucharadas de mermelada roja, aunque también se usa mucho la de damasco, más 2 de agua y se lleva a ebullición por unos minutos, se revuelves bien y se añade 1 hoja de gelatina previamente hidratada en agua fría. 

 
Si no se coloca la gelatina de protección se deberá consumir dentro de 2 a 3 dias.

Torta de frutillas

Y tú, ya abrazaste a tu mamá?.
Felicidades para todas las madres!
 
 
 
 
 
 
Brillo para tartas, La cocina de Frabisa

12.3.13

Tres leches de coco

Tres leches de coco

No les parece hermoso el dorado del merengue?, a mi me encanta. Este postre creo que es de los que más me gustan, aunque rara vez lo pruebo por la cantidad de calorías que tiene. De todas formas me encanta hacerlo y lo hago muy seguido ya que es el postre preferido del charrúa, puedes ofrecerle mil variedades de postres, pero él siempre termina diciendo "hazte una tres leches".
Como soy poco rogada se la preparo siempre, esta vez quise innovar de alguna manera y recordé haber visto en algún blog (no lo recuerdo) una tres leches de coco, se me iluminó enseguida la lamparita porque me había sobrado leche de coco, tenía coco rallado y además el coco es otro ingrediente que fascina al charrúa.

No dejen de probarla, es sencillamente deliciosa. El bizcocho es una nueva adaptación que he preparado, da para un molde más grande, de 24 cms y queda realmente espectacular.

Ingredientes bizcocho:

5 huevos
100 grs de azúcar
60 grs de harina
60 grs de maicena (fécula de maíz)
1 cucharadita de polvos químicos para hornear
2 cucharadas de coco rallado
3 cucharadas de agua

Mezcla de leches:

1 lata de leche condensada
1 lata de leche evaporada
125 ml de leche de coco
100 ml de leche o crema

Merengue:

4 claras
4 cucharadas de azúcar

Mezclar las claras con el agua y batirlas a nieve, agregar lentamente el azúcar, seguir batiendo y añadir las yemas una a una.
Aparte unir los ingredientes secos e ir incorporándolos de manera envolvente y suave al batido anterior.
Engrasar el molde y vaciar toda la mezcla.

Precalentar el horno a 180°C y hornear por 30 minutos.
Retirar del horno y dejar enfriar completamente.

En un bol mezclar las tres leches, si se desea intensificar el sabor al coco se puede subir la cantidad de leche de coco y bajar la de vaca, pero a mi me pareció suficiente.  Hay quienes agregan crema de leche pero yo no suelo hacerlo.

Hacer orificios en todo el bizcocho e ir bañándolo con toda esta mezcla. Deben agregarla toda para que quede bien mojadito.
Finalmente batir las claras a nieve y colocar de a poco el azúcar. Hay personas que hacen un almíbar pero yo prefiero hacerlo de manera más sencilla y rápida ya que esta torta no dura más de tres dias en mi casa.
Posteriormente sopletear todo el merengue.


Torta tres leches, especialidad chilena.

Espero que se animen y la preparen, toda una delicia!
En Guete!



 




Bizcocho, adaptado de: Mi Diario de Cocina

10.6.11

Trifle de chocolate

HPIM5722

Se acuerdan de Elisa?
En este minuto viene volando, estará conmigo por dos meses y no tienen idea lo felíz que estoy. Debido a eso, este blog se da un descanso y desconecto de las visitas, publicaciones, de la cocina y del ordenador incluído, me voy de vacaciones con mi amiga y vuelvo en Agosto.

Como despedida, he querido dejárles una receta inspirada en la tarta de chocolate y naranja de Lazy,  dándole un cambio radical a la presentación y a los ingredientes, convirtiéndola en un trifle de chocolate, con mousse, crema y guindas ácidas. Es raro que una receta chocolatosa como esta me haya inspirado, no?, esto se lo debemos a Elisa, ella ama el chocolate y esto será nuestro postre para el día de hoy.


Trifle de chocolate
Preparada para el Concurso aniversario "cocinando con Lazy-blog", patrocinado por Artemática Producciones, Carne Villa María, Boffard, I love Aceite y Pyrex.


Ingredientes para 6 vasos de 180 ml, cada uno.
(Será importante no utilizar vasitos más grandes que este tamaño, así la persona se podrá comer todo sin problemas).

1 bizcocho de chocolate
1 porción de mousse de chocolate (receta más abajo)
5 dl de crema batida (nata para montar)
3 cucharadas de licor de guindas (kirsch)
Jugo de 1 naranja
1 frasco de guindas ácidas, en almíbar

Montaje:

Cortar con el mismo vaso redondelas de bizcocho, los restos se muelen y se reservan para decorar.
Colocar una pieza de bizcocho en la base del vaso.
Esparcir un poco de jugo de naranja y licor (puedes mezclarlo).
Distribuir una parte de las guindas con su almíbar.
Tapar con algo de crema batida.
Encima de la crema poner un poco de mousse de chocolate.
Cubrir con otra tapita de bizcocho.
Continuar de la misma manera hasta formar unos tres pisos, en este orden:

Bizcoccho
Jugo y licor
Guindas en almíbar
Crema batida
Mousse de chocolate
Bizcocho

Se termina con mousse de chocolate y se decora con los restos de bizcocho molidos. Se lleva a la heladera hasta el momento de servir.
Dura bastantes dias y mientras más macera queda mejor.



HPIM5718

Mousse de chocolate:

250 ml de crema para batir
125 grs de chocolate negro

Calentar la crema, cuidando que no hierva. Retirar del calor y agregar el chocolate, dejar que se derrita y luego llevar la mezcla a la heladera, mínimo por 6 horas o mejor toda la noche.



HPIM5717

Recomiendo hacer el bizcocho y el mousse el día antes, de ese modo el montaje es mucho más rápido y sencillo.
Les aseguro que no es lo mismo presentar una torta en el plato a estos coquetos vasitos, vuestros invitados lo agradecerán.
Los dejo, no sin antes decirles que los extrañaré mucho y que volveré cargada de buenas ideas para compartir.
Felíz verano!

4.2.11

Pastel del mar

HPIM4760

Dudé mucho en colgar estar receta, principalmente por que tengo una sola foto y, es que estaba demasiado bueno, no me dió para rescatar un pedazo para el otro día, cosa que siempre intento hacer ya que nosotros sólo cenamos y es de noche y no se pueden hacer fotos....etc.
Sin embargo lo publico porque, repito, quedó muy rico, delicioso, tanto que casi nos peleamos por el último pedazo.

Se podría decir que es un plato de reciclaje, aunque en este caso no lo fué, pero podrías hacerlo con los pescados o mariscos que tengas sobrantes y el resultado sería siempre bueno.
Es una preparación adaptada de los recetarios Lider que me junta mi madre y mi querida amiga Gloria desde Chile, los recomiendo para los que me siguen de mi país, valen la pena.

Para dos personas:

1 cucharada de mantequilla
1 chorrito de aceite de oliva
100 grs de gambas
400 grs de pescado en trozos (usé gallo)
180 grs de palitos de surimi
200 grs de espinacas blanqueadas
*
1 cucharada de mantequilla
2 cucharadas de harina
1 hoja de laurel
1 taza de fondo de pescado
1/4 taza de vino blanco
100 grs de crema de leche
Sal y pimienta
4 papas cocidas con piel

Calentar la mantequilla junto al aceite de oliva, saltear el pescado y las gambas por unos 3 minutos, salpimentar y retirar del calor. Agregar los palitos de surimi troceados y la espinaca picada.
Reservar.

Dorar la mantequilla, disolver la harina en el fondo de pescado y añadirlo a la mantequilla caliente, revolver con un batidor de mano para evitar que se formen grumos, añadir la hoja de laurel, el vino y dejar espesar, incorporar la crema. Salpimentar, retirar la hoja de laurel y verter la salsa sobre la mezcla de pescado reservada.

Colocar todo sobre una fuente refractaria o en pocillos individuales. Pelar las papas y rallarlas gruesas encima de la preparación, salpimentar.

Llevar al horno con grill hasta que se dore completamente la capa superior.
Disfrutar con una copa de vino blanco.

En Guete!

5.11.10

Pastel de choclos

P1020218


"Un guiño vegetariano a la tradicional receta de estas fértiles tierras. Hemos reemplazado algunos ingredientes, lo menos, para preservar el sabor, aroma y carácter del popular pastel de choclos. Cada verano servimos algunos cientos de pailas de greda, de cubierta dorada y humeante que nuestros comensales reciben con regocijo. Tal es el éxito de esta versión".

Extracto sacado del maravilloso libro "Cocina del mundo" de Pepe Acevedo, ejemplar con más de 100 recetas vegetarianas que llegó a mis manos gracias a Sol.

Tuve especial interés en esta preparación puesto que el pastel de choclos (maíz) es mi plato preferido dentro de la cocina chilena y esta versión vegetariana me intrigaba aún más. La preparé en una de las clases de cocina que hago aquí y el resultado fué un éxito absoluto.


P1020216


Receta adaptada para 4 personas:

2 latas de maíz dulce (unos 500 grs)
1/2 taza de leche (algo más por si necesitamos)
1 atado de albahaca fresca
2 berenjenas medianas
1 cebolla mediana
200 grs de champiñones
1 cucharada de aceite neutro
1/4 cucharada de comino molido
Sal y pimienta a gusto
8 aceitunas negras con hueso
1 puñado de pasas
2 huevos duros
Azúcar rubia para empolvorear

Picar las berenjenas y dejarlas sudando en una fuente con 1 cucharada de sal, durante 20 minutos.
En una olla colocar el maíz, la albahaca y la leche, moler con ayuda del mixer y cocinar a fuego bajo por 20 minutos, revolviendo constantemente porque de lo contrario comienza a saltar. La idea es que esta mezcla quede espesa, aunque no seca.
 Pasado el tiempo, retirar del calor y salpimentar.

Enjuagar muy bien las berenjenas para retirar la sal. Picar la cebolla en cuadritos y de la misma manera los champiñones, añadirlos al aceite caliente y pochar, incorporar la berenjena y revolver bien, dejar cocinar  a fuego medio por 20 minutos o hasta ver la mezcla reducida a la mitad. Sazonar y añadir el comino.
Dividir este pino (mezcla) en 4 pocillos o en uno grande, esparcir encima las aceitunas, pasas y huevo duro cortado en cuartos. Cubrir copiosamente con la mezcla de maíz, rociar azúcar y gratinar hasta dorar completamente.

 Peculiarmente este es un plato de verano en Chile, pero yo lo disfruto durante el invierno suizo con una buena copa de vino tinto.


P1020254

Si pasas por Chile, no olvides disfrutar este auténtico plato vegetario en el Restaurant El Huerto.

En Guete!

16.8.10

Gazpacho y pastel frío para un velotour



Poco antes de salir de vacaciones y cuando los termómetros en Suiza marcaban sobre los 35°, salí de pic-nic con mi amiga Angela y su hijo. Ella, a diferencia mía, está casada con un suizo y por lo tanto conoce muchas tradiciones que yo desconozco. Un día quedamos para el "velotour", que no es más que un paseo en bicicleta, en este caso a orillas del río. Es una tradición bastante típica de este país el uso de las bicicletas como medio de transporte y los fines de semana se estila mucho salir en familia a pasear. Nos tocó un día precioso y entre medio del bosque teníamos algo de sombra. Luego de un par de horas de paseo, decidimos parar a comer. Angela absolutamente diestra en estos menesteres me ordenó buscar palitos para prender el fuego, luego se encargó de armar la fogata e improvisó unas brochetas en donde ensartamos las salchichas. Fué toda una experiencia, totalmente nueva para mí y que repetiremos el año próximo.

Mis aportes fueron el gazpacho y el pastel frío, una alternativa tambien muy viable y deliciosa.



velotour




Gazpacho de pepino:

1 pepino grande
1 cebolla mediana
1/2 cucharada de aceite de oliva
2 cucharadas de Pastis de Marseille
4 dl de caldo de verduras sin grasa
Sal y pimienta

Lavar bien el pepino, pelarlo y cortarlo en trocitos, picar tambien la cebolla y pochar todo en el aceite de oliva caliente, durante 3 minutos. Apagar con el Pastis y enseguida verter el caldo de verduras caliente. Bajar la temperatura a mínimo y cocinar por 10 minutos.
Mixear todo, salpimentar y dejar enfriar completamente hasta consumir. Para pic-nic se lleva dentro de un frasco para conservas y se decora con ciboulette picado y queso rallado (no olvidemos el glamour).






Esta sopa fría se acompaña con una baguette o con unos pancitos como los que hice y que los tomé del blog Kanela y Limón , están muy ricos además de originales.



Pastel frío de verduras


Crepês:

3 huevos
1 pizca de sal
Ciboulette picado
1 taza de leche fría
Harina necesaria

Batir los huevos con la pizca de sal hasta espumar, luego añadir la leche y el ciboulette y la harina necesaria hasta lograr un batido semi-espeso. Llevar a la heladera y dejar descansar toda la noche, esto es ideal pues la diferencia se nota. Si los queremos más apurados dejarlos durante unas 6 horas en reposo. Luego colocar un cucharón de batido sobre una sartén antiadherente y sin nada de materia grasa, dorar por ambos lados y dejarlos enfriar.

Relleno:

Mayonesa
Maíz dulce
Palta (aguacate)
Tomate picado
Jamón cocido
Lechuga picada
Atún al agua desmenuzado
Y todo lo que desees agregar o que tengas a mano.

Untar cada crepê con mayonesa e ir agregando un relleno, seguir en esa línea hasta terminar nuestros crepês y los rellenos que tengamos. Tapar con una capa de palta pasada por agua fría para que no se oxide tan facilmente.




HPIM1577



Estos platos son deliciosos, se los recomiendo para los que seguimos en verano. En Guete!

7.6.10

Pastel de salmón en masa choux

IMG_2884

Les recomiendo este exquisito pastel, ya he perdido la cuenta de las veces que lo he preparado, todas con el más rotundo de los éxitos. Durante mi estadía en Chile deleité a mis más queridos amigos con este plato, en casa de mis padres me hicieron la ola y aquí hay alguien que me ha dicho, cuándo harás nuevamente el pastelito de salmón?.

Es un bocado delicioso, su masa es especial y sus ingredientes de relleno peculiares por así decirlo, pero en conjunto logran una maravilla.






Para la masa choux:

50 grs de mantequilla
250 ml de agua
100 grs de harina blanca
3 huevos
40 grs de queso para rallar
1 hoja de papel encerado o de horno

Relleno:

175 grs de salmón ahumado tipo slide
1 manzana
1 puerro pequeño
250 grs de quark o requesón magro (si no lo encuentras puedes reemplazar por ricotta más algo de queso crema)
3 cucharadas de mayonesa
1/2 cucharadita de sal
1 pizca de pimienta negra

Precalentar el horno a 200°. Preparar la pasta choux colocando en una olla el agua con la mantequilla, dejar hervir y añadir de una vez la harina, mezclar con una cuchara de madera y retirar del calor.

Agregar los huevos de a uno e ir revolviendo cada vez. Finalmente incorporar el queso rallado y volcar la pasta sobre la placa de horno cubierta con una hoja de papel encerado.

Hornear por 20 minutos, retirar y despegar en caliente del papel. Volcar sobre un paño de cocina húmedo y limpio y enrollar como si de un brazo de reina se tratase. Reservar.






Preparar el relleno, picando la carne de salmón y el puerro. Pelar la manzana y quitarle las pepas, luego cortarla en cubitos pequeños.

Unir el quark con la mayonesa y mezclar todo junto a la mezcla anterior. Sazonar con sal y pimienta, rellenar la masa choux reservada y enrollar cuidadosamente.







Dejar reposar antes de partir en el refrigerador para que los sabores se mezclen y la crema se asiente.




IMG_2893


Corta en tajadas y acompaña con una ensalada verde, por ej. brócolis. Disfruta en un día de verano y en la mejor compañía. En Guete!



Wein Acompaña este delicado plato con una copa de vino rosé o rosado, idealmente de Cabernet Sauvignon, al no tener la complejidad de uno normal o de maduración completa es suave y sencillo, pero sin embargo tendrá la suficiente fuerza para maridar con este pastel de salmón.

26.4.10

Cheesecake de limón horneado

HPIM0917



Existen versiones del cheesecake horneados y en frío, ambas variedades son muy ricas, diría que sencillas de preparar y atractivas a la vista.
Este es un postre fresco, suave y que vale la pena tener en cuenta a la hora de presentar un postre infalible, generalmente gusta a todos.
Un clásico de la repostería que no podía faltar en mi cocina. Esta es mi versión horneada, la base la pueden hacer con las tradicionales galletas maría o de vino, pero inspirada en mi referente de la cocina sana- Adi- he utilizado las galletas integrales como base, logrando un estupendo resultado.





Para la base:

180 grs de galletas integrales o tipo maría (a gusto)
100 grs de nueces
45 grs de mantequilla derretida

Para el relleno:

500 grs de queso ricotta baja en grasas
180 grs de crema ácida (sour creem, creme fraiche)
3 cucharadas de azúcar
60 ml de jugo de limón
2 cucharadas de ralladura de limóm
4 huevos
Frutillas para decorar

Precalentar el horno a 180°C y preparar la base moliendo las galletas junto a las nueces y la mantequilla derretida. Procesar todo hasta obtener una mezcla bien molida.
Acomodar todo forrando la base y las paredes de un molde desmontable (al menos así me gusta a mi) y previamente enmantecado. Reservar en el refrigerador por mínimo 20 minutos.





Luego preparar el relleno. Colocar en un bol la ricotta, la crema ácida, azúcar, huevos, jugo de limón y ralladuras, batir con la batidora eléctrica hasta mezclar todo muy bien.

Retirar el molde con la base de galletas del refrigerador y verter la mezcla dentro de la base. Llevar all horno hasta que cuaje completamente, alrededor de 45 minutos.




Dejar enfriar, desmoldar y adornar con las frutillas u otra fruta a elección.




HPIM0925

No dejen de probarlo, que lo disfruten!

6.4.10

Torta de ciruelas y nueces

HPIM0740


El día 23 de Marzo fué el cumpleaños de mi Madre, el día anterior le pregunté que torta iba a preparar, ella me quedó mirando y me dijo; tu eres ahora la experta. Yo suspiré......... busqué una torta que se hacía antigüamente dentro de mi familia. La considero muy sana, lleva ciruelas secas, nueces picadas y muy poca materia grasa. Como ella dejó todo el trabajo en mis manos hice mi propia modificación y cambié el azúcar flor por rubia. El resultado sólo tienen que probarlo, es toda una delicia!







Para un molde de 26 cms necesitamos:

1 taza de azúcar rubia (original 3/4 taza de azúcar flor)
2 y 1/2 tazas de harina de trigo
1 taza de leche
1 taza de ciruelas cocidas y molidas
75 grs de mantequilla blanda
1 cucharadita de bicarbonato
1 cucharadita de royal
1 cucharadita de canela
3 yemas
1 clara batida a nieve
1 taza de nueces picadas (no molidas)
1 puñado de nueces picadas para decorar

*La taza es un cup de 250 Ml.

Se bate la mantequilla y se va agregando el azúcar, luego incorporar las yemas una a una. Añadir las ciruelas molidas y las nueces, mezclar bien e incorporar la harina (cernida con los polvos, bicarbonato y canela), alternando con la leche. Finalmente se añade la clara batida a nieve de manera envolvente.





Enmantecar el molde sin los bordes y esparcir alrededor de 4 cucharadas en el fondo del mismo. Se preparan bizcochos delgados.






Llevar a horno precalentado a 180°C por 10 minutos o hasta ver que el bizcocho ha subido y esté seco.

Sacar el bizcocho y meter inmediatamente el siguiente, terminar con todo el batido. Enfriarlos sobre una rejilla.

*Sobre las ciruelas:

Colocar unas 5 a 6 ciruelas grandes en una ollita tapándolas con agua, dejar hervir suavemente hasta lograr un puré.




Relleno:


200 ml de crema/nata para batir
200 grs de dulce de leche repostero(aprox.)
1 puñado de nueces picadas
1 tapita de coñac
Mermelada de ciruelas


Batir la crema hasta que esté dura. Agregar el dulce de leche y revolver hasta integrar. Finalmente añadir las nueces y el coñac.

Pintar cada bizcocho con la mermelada de ciruelas (sólo una pincelada), luego rellenar con la mezcla de crema hasta terminar todos los bizcochos. En esta parte que no te falte tu ayudante de cocina.





Finalmente esparcir el resto de la crema sobre la torta y rociar con algunas nueces picadas que habremos reservado.



HPIM0758



Disfrútala en la mejor compañía!, felíz cumple mamá.




Las nueces son una fuente inagotable de propiedades en beneficio del organismo. Nuestra amiga Cynthia del blog Aromas de mi cocina es la anfitriona del Hemc#43 y su tema nos lleva a conocer diferentes ideas preparadas con nueces, esta es la mía.





hemc #43 - nueces

22.2.10

kuchen de manzanas

HPIM8193


Personalmente la tarta con manzanas me gusta en una base mas bien dura, neutra y que sostenga bien toda la cantidad de manzanas jugosas que necesita. Esta preparación es formidable, viene de la mano del fabuloso libro de Michael Roux, es todo un acierto y no deben dejar de probarla.




Para la masa Brissé:

250 grs de harina
125 grs de mantequilla blanda
1 huevo
1 cucharadita de azúcar
1/2 cucharadita de sal
40 ml de agua fría

Para el relleno:

6 manzanas grandes (para hacer mousse)
1 vaina de vainilla
1 nuez de mantequilla
gotas de limón
50 ml de agua

2 cucharadas de azúcar y 1 cucharada de agua

Para la base, se forma un volcán con la harina y en el centro se agrega la mantequilla blanda cortada en trozos. Agregar la sal, azúcar y el huevo e integrar todo. El agua se va incorporando al final para ligar bien la masa y la cantidad es orientativa dependiendo de la necesidad.




Formar una bola homogénea y lisa. Dejar reposar en la heladera una media hora.
Pasado este tiempo estirar con ayuda de un palo de amasar y colocar sobre nuestro molde (de unos 26 cms), sin necesidad de engrasarlo.




Llevar ahora el molde con la masa a la heladera nuevamente y dejar reposar dentro mientras se prepara el relleno.

Pelar las manzanas y quitarles las semillas y cortar láminas de 2 mm de grosor. Separar una tercera parte (aquellas láminas que no estén tan bonitas) y colocarlas dentro de una olla con el agua, vainilla y mantequilla. Dejar hacer hasta que las manzanas se hayan hecho puré. El resto de la fruta deberá quedar en una fuente con las gotas de limón para que no se oxiden.

Dejar enfríar el puré, retirar la vainilla y sacar la masa de la heladera.

Pincharla con un tenedor y luego disponer todo el puré en la superficie de la tarta. Seguidamente las láminas de manzanas se van colocando encima de manera circular.

Calentar el horno a 200° y cocinar la tarta por espacio de 35 minutos o hasta ver algo doradas las manzanas.

Mientras se hornea, se prepara un almíbar con el azúcar y agua. La receta original dice 80 grs de azúcar mas 40 ml de agua, pero me pareció excesivo y lo hice a mi gusto, esta parte la pueden modificar simplemente agregando la mitad de agua a la cantidad de azúcar que mas nos acomode.

Llevar a ebullición el agua con el azúcar por 4 minutos y apagar.

Retirar la tarta y de inmediato pintar con el almíbar ayudándonos con un pincel de cocina, aparte de darle gusto le otorga un brillo insuperable.

Servir templada o tibia, como es mi gusto. Ademas pueden agregar una bolita de helado de vainilla y el resultado ya es insuperable, si no me creen les invito a que hagan la prueba, 100% recomendado, para una vez al mes, claro.

HPIM8202

Divina!

Especialmente dedicado a Erika, quien me ayudó con el nombre de estas masas y a quien espero conocer personalmente dentro de unos dias.

1.2.10

Pastel exótico

HPIM9971

Este es un pastel super pero super rico. Es suave, fresco y tiene el toque delicioso de la maracuja o del mango. Sin más preámbulos aquí te va...




Para un molde cuadrado de 24X24, apróx.

1 masa quebrada

Hecha con 200 grs de harina, 100 grs de mantequilla fría, 1 yema y una pizca de sal.

Forma un volcán con la harina y la sal, en el centro añade la mantequilla cortada en trocitos y la yema. Integra todo, si necesitas humedad agrega leche. Deja reposar en la heladera por una hora, luego extiende sobre una fuente cuadrada y hornea por 10 minutos en horno pre-calentado a 200°. Enfria y reserva.

Crema:

5 hojas de gelatina
600 grs de maracuja o mango maduros (tambien puede ser 200 grs de mermelada de mango o maracuja)
120 grs de azúcar (yo no le puse)
50 ml de vino blanco
300 grs de crema/nata desgrasada
150 grs de yogurth natural bajo en grasas


Coloca las hojas de gelatina en una fuente con agua fría y ablanda. Si usas maracuja deberas partir la fruta y retirar las pepas, pasar la pulpa por un colador. Si usas mango (mi opción) simplemente muele muy bien la pulpa y trata de que el mango esté muy maduro. Debemos obtener al menos unos 200 grs de pulpa.

Cocinar la pulpa de fruta con el vino y azúcar y dejar por 10 minutos o hasta que se haya reducido. Añadir la gelatina que estará blandita y disolverla completamente .
Dejar enfriar la mezcla revolviéndola de vez en cuando.

Luego, batir la crema muy dura, agregar el jogurth y luego la mezcla de fruta, revolver muy bien y colocarla sobre la masa quebrada y sin retirarla del molde.
Enfriar dentro de la heladera.

Para la gelatina de fruta:

125 ml de néctar de mango o maracuja
Medio sobre de gelatina en polvo

Esta idea la saqué del blog de Laura, porque en mi caso utilizo un producto suizo que no creo que se encuentre en otro lado, pero según las fotos el resultado es igual.

Diluir la gelatina con el néctar y calentar hasta disolver bien, dejar enfriar un poco pero sin que llegue a solidificarse. Luego, cuando el mousse ya esté durito se vierte encima.




Dejar de un dia para otro dentro de la heladera. Luego simplemente cortar en trozos a gusto y disfrutar.


HPIM9975


Un postre delicado para cualquier época del año. Que lo disfruten!

27.8.09

Pastelitos de duraznos

HPIM7396

Todavía recuerdo los veranos en Ostiones, en donde armábamos una canasta gigante llena de sandwichs, frutas y bebidas. La playa nos quedaba a unos 200 mts. de la casa y había que evitar olvidarse de algo pues después nadie quería subir a buscar nada. Estos pastelitos habrían sido ideales para ese momento pues la crema queda muy firme y consistente, lo que los hace aptos para un pic-nic o una escapada a una playa cercana. Sin dudas el sabor de los melocotones es lo que mas me recuerda a esa época, en donde no había luz eléctrica ni agua potable o donde teníamos que cruzar en bote porque no había un camino. Añoranzas de un lugar encantador, allá en el fin del mundo.




Para unos 10 pastelitos, necesitamos:

Masa:

4 huevos separados
1 pizca de sal
100 grs de azúcar
ralladura de media naranja
75 grs de harina
75 grs de fécula de maiz (maicena)

Relleno:

8 hojas de gelatina
unos 500 grs de melocotones (pasados por un hervor)
100 grs de azúcar
125 grs de Amaretto (usé licor de damasco)
125 ml de agua

Trozos de melocotones y pistachos para decorar.

Precalentar el horno a 200° y cubrir una placa de horno con papel sufurizado (mantequilla).

Las claras con la pizca de sal se baten enérgicamente hasta el punto de nieve y se reservan. Aparte batir las yemas y el azúcar hasta blanquear. Añadir la ralladura de naranja.
Incorporar la mezcla de yemas a la claras cuidadosamente.

En otro cuenco, unir la harina y maicena e incorporar de manera suave y envolvente a la mezcla anterior.

Verter sobre el papel sulfurizado, emparejando bien y alisando el batido.

Hornear por 10 minutos.

Pasaso este tiempo, retirar y volcar sobre un paño de cocina limpio y retirar el papel. Enfriar y reservar.

Relleno:

La gelatina se ablanda por 10 minutos en agua fría.

Se cortan los duraznos en cuartos, se despepan y se pasan por agua caliente hasta que dé un hervor, luego se les retira la piel y se hacen puré.

Unir el azúcar con el agua y hacerlo hervir por 5 minutos. El almíbar resultante se divide en dos partes.

Se apreta la gelatina y, se disuelve en una parte del almíbar, remover hasta diluir bien. A esta misma mezcla se le agrega la mitad del licor y luego se une todo a los duraznos molidos. Dejar enfriar hasta que esté semi-cuajado.

La otra parte del almíbar se une con el resto del licor. El bizcocho se parte a lo largo y se baña con esta mezcla.

Colocar la mitad del puré de duraznos sobre una parte del bizcocho. Tapar con la otra mitad y cubrir con el restante de puré. Cortar y desechar los extremos feos y luego formar pastelitos rectangulares.

Enfriar por espacio de 1 hora y decorar con trozos de duraznos y pistachos picaditos.

HPIM7391


Una receta que puede ser fácilmente elaborada fuera de temporada y con la fruta en conserva, otra variente a tener en cuenta.

Deliciosos!!

29.6.09

Tarta de damascos

HPIM7300

Los damascos o albaricoques son exquisitos. Es una fruta que asocio al verano, me parece melosa, suave y que no me puede faltar en esta temporada. Esta receta se la dedico con mucho cariño a Núria, ya que el día que la preparé estaba en el chat con ella. Le contaba que había estado de cumpleaños y por ese motivo la había hecho. En realidad evito tanto dulce a menudo y sobre todo una receta grande, pero era una ocasión que lo ameritaba. Mientras le comentaba a Núria sobre esta tarta le decía tambien que aquí en Suiza no se tienen en general amigos, no existe esa reunión donde te juntas a conversar, no viene gente a tu casa, etc. Me di cuenta que mientras le contaba esto, ella había sentido una pena bastante grande, a lo cual le dije que no, que en realidad estamos acostumbrados a ello y es que somos una pareja bastante particular que disfruta mucho de los momentos en solitario que compartimos juntos.

Esa tarde, sorpresivamente tuve visitas en casa y la tarta desapareció en un par de segundos y yo que estaba preocupada de que un dulce tan grande sería mucho para dos personas. De seguro esos amigos me los envió Núria ;-).

Para un molde de 26 cms, necesitamos:

1 base de masa quebrada
600 grs apróx. de albaricoques (o suficientes para cubrir la tarta)
jugo de 1 limón
75 grs de azúcar
1 cucharadita de maicena
1 cucharada de licor de damascos (u otro alcohol frutado)
125 ml de agua

Crema:

1 vaina de vainilla
2 cucharadas de azúcar
3 huevos
1 cucharada de harina
4 dl de leche



Precalentar el horno a 200°. Extender la masa sobre un molde enmantecado y enharinado, pinchar, con un tenedor la masa por todos lados. Luego colocar encima un trozo circular de papel de horno y sobre éste unas legumbres para que hagan peso. Cortar los restos de masa sobrante como indica la foto.



Hornear por 1o minutos. Luego sacar y retirar las legumbres y el papel y llevar nuevamente al horno por 8 minutos mas. Una vez listo dejar enfriar y reservar.

Preparamos la crema, abriendo la vaina de vainilla a lo largo y retirando el interior, el cual mezclaremos con el azúcar, huevos y harina, todo con un poco de la leche para integrar bien hasta disolver la harina y que no haya grumos, si esto pasase colar.

El resto de la leche se lleva a calentar junto con la cáscara de la vainilla. Esto no debe llegar a hervir, una vez caliente sacamos un par de cucharadas de la leche y la agregamos a nuestra anterior mezcla, así la iremos temperando y los huevos no se cortarán. Luego volcaremos todo dentro de la leche caliente y revolveremos continuamente hasta ver el primer soplo, en ese momento retirar y dejar enfriar totalmente.

Ahora cortaremos por la mitad nuestros albaricoques y sacaremos cuidadosamente la semilla. Se colocan en una olla amplia con la parte cortada hacia abajo, se agrega el jugo de limón, azúcar y agua, se tapa y se lleva a hervir. Dejar en ebullición por 3 minutos y apagar. Se retiran los albaricoques con ayuda de una espumadera y se dejan secar sobre papel de cocina. El jugo que ha quedado se reserva.



La masa quebrada se pone sobre un plato y se coloca sobre ésta la crema de vainilla, alisamos bien. Los damascos se colocan enseguida con la parte cortada hacia abajo.

Se mezcla, en una ollita, la maicena con el licor y se agrega el jugo que hemos reservado, se calienta hasta que hierva, se tira encima de la fruta de forma inmediata.



Dejar enfriar y servir hasta el día siguiente, a no ser que recibas visitas inesperadas y debas partirla de inmediato.

HPIM7298

Estaba divina, que la disfrútes!