(esta entrada es larga, puedes ir directamente a la receta)
La trucha arcoiris habita en muchos lugares del mundo, es una especie que se adapta tanto al mar como a las aguas dulces. Se destaca por su hermosa coloración en tonos oscuros y reflejos verdosos, siendo su principal carasterística sus pintas de color negro y una franja longitudinal en tono púrpura.
Es una de las principales atracciones para los amantes de la pesca, los cuales llegan en masa al sur de Chile y de Argentina (patagonia) para practicar este deporte, porque si, la pesca de estas especies es absolutamente deportiva.
Rodeada de un verde puro, un cielo sin una gota de contaminación, sin televisión, internet ni teléfonos que suenen a cada rato, disfruté de lo mágico de la Carretera Austral de Chile, un lugar que recomiendo a todos los que se consideren extremos, de deportes duros y agrestes y también para quienes busquen un simple descanso, el contacto con la naturaleza y la tranquilidad para leer.
Es una de las principales atracciones para los amantes de la pesca, los cuales llegan en masa al sur de Chile y de Argentina (patagonia) para practicar este deporte, porque si, la pesca de estas especies es absolutamente deportiva.
Rodeada de un verde puro, un cielo sin una gota de contaminación, sin televisión, internet ni teléfonos que suenen a cada rato, disfruté de lo mágico de la Carretera Austral de Chile, un lugar que recomiendo a todos los que se consideren extremos, de deportes duros y agrestes y también para quienes busquen un simple descanso, el contacto con la naturaleza y la tranquilidad para leer.

Elisa es la dueña de este lodge y yo su amiga :-) y cada vez que voy preparamos desayunos exquisitos con pan recién horneado, bizcochos integrales con miel casera, leche y queso provenientes del mismo campo o suculentas cenas a base de carnes y pescados para los turistas, en su mayoría europeos y yankees, que llegan a disfrutar del lugar.
Ubicado a 300 kms al sur de Puerto Montt, he llegado al Lago Yelcho por tierra (a través de Argentina), por barco, tras 12 horas de navegación y esta última vez me animé y me fuí en avión. Es un viaje maravilloso, donde se aprecia claramente el pulmón verde que tenemos, dura apenas 30 minutos y se hacen interminables cuando piensas en los muchos aviones que han caido en una de las rutas más peligrosas del mundo. Mi padre, quien formó parte de la comitiva que trajo estos aviones desde Canadá, me dijo "será un vuelo rasante kako, sólo tienes que disfrutarlo", en ese momento el miedo se convirtió en adrenalina pura, convirtiendo este viaje, de principio a fin, en una auténtica aventura.

Por supuesto mi intención no era ir de pesca, pero mis amigos quisieron mostrarme la ruta que se les hace a los turistas y ella comprende unas buenas horas tirando mosca. Las truchas saltan a tu lado, hay miles y muchas de ellas caen atraídas por los lindos colores del señuelo, en el mismo momento son devueltas al lago, salvo una par que llevamos a casa para preparar este delicioso plato.
Trucha arcoiris del Lago Yelcho

2 truchas hermosas
Sal y pimienta
4 láminas de tocino ahumado
500 grs de papas cortadas en láminas
1 cucharada de aceite de oliva
Relleno:
1 berenjena pequeña, cortada en cuadritos
1 cebolla, cortada en juliana
200 grs de tocino ahumado picado
8 tomates secos picados
1 cucharada de hojas de tomillo
Sal y pimienta nuevamente
Lavar y secar muy bien las truchas, salpimentarlas por dentro y por fuera. Mezclar todos los ingredientes del relleno y colocar la mitad dentro de cada una.
Rodearlas con dos láminas de tocino.
El resto del relleno junto a las papas se condimentan y se les agrega el aceite.
Distribuir todo sobre una lata con papel de horno y encima las truchas.
Se hornean por aproximadamente 35 minutos a 200°.
Lo disfrutamos con un vino blanco Chardonnay.
Esta receta la presento al concurso "comida silvestre" de Ajonjoli, con el hecho de compartir parte de mis experiencias outdoors, porque a mi juicio ese evento ya tiene una ganadora indiscutible.
Si deseas ver más fotos del lugar puedes hacerlo aquí:
Hermoso reportaje en la naturaleza,que envidia,eres toda una pescadora jejeje....que buen fin le has dado a este día.Un plato sano,y tentador.
ResponderEliminarBuena semana!!
Un besote
La receta me gusta, el paisaje me gusta....pero Kako, lo feliz q se te ve en las fotos es impagable!
ResponderEliminarUn beso,
Que envidia!!! Ojo pero de la sana, y lo bien que debe saber una trucha recien pescada por ti....
ResponderEliminarUn beso
wao que paisajes Kako, es precioso!! y tu estas super radiante.. Vaya trucha..
ResponderEliminarPues mucha suerte guapa en el concurso y gracias por compartir estas experiencas tan interesantes
Que envidia!!! Hermoso reportaje
ResponderEliminarBuena semana
un beso
Qué maravilla de lugar...
ResponderEliminarY eso de comerse lo que tú mismo has recogido es maravilloso.
En mi casa también entra el pescado del mar al plato, mi suegro pesca estupendamente y ahí sigue a sus 82 años. Los calmares de potera o los besugos que nos trae son incomparables.
La receta estupenda.
Un besín
Que lugar tan bonito!
ResponderEliminarSiempre hay algo más en tus recetas.
La trucha al horno me encanta y la preparo parecido. Tomo nota para añadir algunos de tus ingredientes la próxima vez.
Besos.
Kako, ¡¡fabulosa entrada!! Además, nadie se había animado a poner una entrada de algo que no fuera vegetal :) Me ha encantado la receta, pero sobre todo me ha encantado la historia, las fotos, y verte pescando!!
ResponderEliminarUn beso y muchísimas gracias por tu participación en el concurso!!
Una entrada interesante y una receta de trucha sabrosísima.
ResponderEliminarCrees que Elisa me querrá adoptar como amiga?
ResponderEliminarEsa casita es maravillosa (bueno, y las fotos, y la trucha, y todo lo demás)
Un abrazo.
que fotos mas chulas...y no he ido directa a la receta,eh?jejejej
ResponderEliminarIrradias felicidad en las fotos. Que cantidad de energia.
ResponderEliminarLas fotos preciosas, el paisaje, fabuloso, y la receta...... pero si no la he leido...
Besos.
Un lugar de ensueño, se te ve tan feliz que se contagia.
ResponderEliminarComo decimos en mi tierra, tienes mucho jeito ( estilo y destreza) pescando ;).
La primera vez que comí truchas, hace muchos años, lo hice en Asturias, pescadas por nosotros y luego nos enseñaron a prepararlas con tocino un sabor que las acompaña muy bien. Tu receta es estupenda.
Una entrada maravillosa.
Abrazos
Los paisajes preciosos y la trucha recién pescada debió saber a gloria.
ResponderEliminarBesos
¡Qué maravilla!.
ResponderEliminarLa verdad es que Chile tiene unos lugares preciosos... tengo la suerte de conocer la zona de Torres del Paine, y la parte de los lagos que enlaza con Bariloche, y es impresionante.
Lo del avión sí que me da un pelín de reparo, ¡qué valiente eres, guapa!.
Pero el lugar merece la pena. Y la trucha, también.
Besotes.
Kako, ¡qué entrada más divertida! Me ha encantado, y las fotos son geniales.
ResponderEliminarUna entrada maravillosa Kako, me ha gustado muchisimo. El paisaje es divino, ya me gustaría poder hacerle fotos a mi también. Tiene que ser una gozada eso de ir a pescar y que las truchas salten a tu alrededor jajajaja, se te ve la mar de contenta y se nota que te lo estás pasando genial.
ResponderEliminarMenudos ejemplares más hermosos, y que rica manera de prepararlos.
Besines
Kako, me has impresionado!!! tu y la trucha!!! Este viaje debe ser una maravilla! Felicidades por poder disfrutar de todo esto. Madre, que envidia me das! No me voy a perder las fotos.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo
Qué historia tan bonita! Me apunto el sitio para futuras vacaciones :)
ResponderEliminarY el plato tiene muy muy buena pinta!
Por cierto, qué tal el frío????
Ay, Kako, qué envidia... me has hecho recordar nuestros viajes a Alaska, que pienso que es tan parecida a la zona austral de América del Sur que podrían ser gemelas... a excepción de los pingüinos, claro, jajaja
ResponderEliminarUna maravilla que merece la pena vivirse y desde luego que te agradecemos todos que lo compartas con nosotros. Es fabuloso poder comer un pescado como esas preciosas truchas que has pescado tu misma... debían estar buenísimas :-)
Nosotros en Alaska lo intentamos con los salmones con poca fortuna. Siempre estuvimos en el mes de Agosto y es, a finales de ese mes, cuando comienzan a subir por los ríos desde el mar para desovar y cuando se abre la veda, primero para los lugareños que tienen permiso para pescarlos desde la orilla (solo los habitantes permanentes tienen licencia para pescar durante los primeros días en las bocas de los ríos), después, cuando las primeras oleadas de peces están ya bien arriba se puede pescar en la parte superior de los ríos y después se abre la veda para la pesca con barcas... nunca se hace con redes, al menos en los ríos.
Tuvimos la fortuna de que nuestro casero (siempre hemos alquilado una preciosa casa en Anchorage) nos regaló un par de kilos de salmón ahumado por él a la manera esquimal... placer de dioses.
Espero algún día poder visitar Chile, también tengo allí personas que conozco gracias a mi blog de Patchwork, en concreto en Aysen, en la Patagonia Chilena, donde una amiga tiene un precioso rancho y publica sus trabajos de artesanías en un blog llamado "Carúcountry", un lugar maravilloso que me encantaría poder ver.
Un abrazo.
Que sabrosa y linda entrada!! Leerla y ver las fotos que compartiste es como hacer el recorrido contigo.. por ese hermoso lugar austral.
ResponderEliminarMi esposo vivió un tiempo en la Patagonia y me ha contado muchas de sus experiencias vividas allí.. con decirte que quiero visitarla en nuestro próximo viaje a la Argentina..
Como siempre Kako , dejandonoscon la boca abierta al ver tus publicaciones.
ResponderEliminarHabia visto en facebook alguna de las fotos y me quedo picando la idea de conocer Chile , sur incluido...esta tan cerca que ya llegaré.
Amiguita, una gran beso
Jo, Kako, más uténtico imposible, para este evento SIVESTRE, silvestre.
ResponderEliminarHermosa trucha, es toda una suerte poderla pescar y luego al plato.
Una excelente recta.
Exquisita!!
no veas que trucha y que rica se ve, seguro que fue todo un manjar. bss.
ResponderEliminarYa llevo tres años sin ir a la Carretera Austral y tu me vienes con estos recuerdos de pura nostalgiaaaaa, la trucha terminó siendo lo de menos. Sobrevolar esos parajes vale al pena, aunque la guata me queda metida entre las amígdalas!
ResponderEliminarOye, y ¿quién te dice que no puedes ganar tu el concurso?
ResponderEliminarPrecioso tu reportaje, es muy lindo todo ese lugar y la vegetación es de fantasía.
ResponderEliminarQue bueno que lo colocaste en el blog para compartir tu experiencia. Sales preciosa en las fotos.
Un abrazote
edith
Hola Kako!!! Haber niñita; que se cree Ud., que sus sueguidoras somos unas insensibles, que no nos gusta saber que Ud.disfruta de la vida y es feliz. Castiga cara a la pared ja,ja,ja....( regaño en chileno).
ResponderEliminarPreciosa, hermosa fotos,y he vivido tu post. Gracias
La receta ¡¡¡DIVINA!!!
Creo hablar en nombre de todas, más reportajes. Besitos
he llamado a mi marido, que es pescador, y está babeando al ver el marco incomparable en el que has podido disfrutar de esa sesión de pesca. Me dice que la próxima vez te lleva las maletas y te acompaña encantado de la vida.
ResponderEliminarComo la pesca es para él, yo me quedo con la deliciosa receta ;)
Besos, Paula
http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
http://galletilandia.blogspot.com
Que sitio más maravilloso.Tiene que ser una experiencia increible el cazar tu propia comida jeje.
ResponderEliminarMe encantó todo Kako.Te mando un beso gigante!Muak!
Que lugar taan bonito...esta entrada a ver si cuando vaya a ver a mis padres se la enseño a mi padre que es pescador con mosquito (de rio) pero le encantará...la receta muy rica.
ResponderEliminarbeeeesos
Las fotos preciosas Kako.El lugar maravilloso!!Que maña tienes con la pesca,ya veo que hubo suerte,se te ve muy feliz....la receta muy rica.
ResponderEliminarBesets.
me da un poco de envidia, lo pasariais genial y la trucha muy rica, aqui no disfrutamos de ellas
ResponderEliminar¡¡besos¡¡
Lo que más...el verte, he disfrutado viendo esa cara...que guapa eres nena, me encantas.
ResponderEliminarLa receta como para guardar. besotes.
Que bonitas fotos, que rica receta que precioso lugar... sueño con un sitio así donde vivir tranquila y disfrutar de la naturaleza...
ResponderEliminarQuedé maravillada con tu post...Una aventura de pesca, una receta increíble, fotos geniales y un relato muy lindo...Qué más se puede pedir?? Te felicito de corazón!!!
ResponderEliminarBesitos!!
Me encantan los ingredientes y todo el proceso, la receta quizás se pueda intentar con otro tipo de pescado más a nuestro alcance.¡Qué cara de felicidad tienes! Un besote de OLI de ENTREBARRANCOS
ResponderEliminarHermoso sitio !!! Gracias por mostrarlo y la trucha la encuentro enormeeee !!! Las que compro por aqui son mas diminutas , esas parecen salmones !!!
ResponderEliminar¡Qué bonito es nuestro Chile!!!!!!
ResponderEliminarUn abrazo
Qué maravilla Kako :) Gracias por compartir cosas tan maravillosas con nosotros, siempre enseñándonos lugares, costumbres, recetas, productos... me encantan tus entradas. Ojalá pudiera visitar Carretera Austral de Chile algún día!
ResponderEliminarLa receta me ha recordado a la forma que tiene mi madre de preparar la trucha, aunque claro, no es tan rica como esa!
Un abrazo
Despues de todo lo que te han dicho, ¿que puedo decirte yo de nuevo, pues nada me sumo a todo lo dicho y añado que te envidio descaradamente, mi padre era pescador de caña, y lo llevo en la sangre, daria algo por poder pescar una pieza de ese tamaño, que gozada, irradias felicidad, un abrazo guapisima
ResponderEliminarMaravilla!
ResponderEliminar¿Quien necesita Sernatur después de este tremendo posts?
Y si, salmones o truchas arcoiris, pesca deportiva, gastronomía, paisajes practicamente "virgenes" son uno de los atractivos de este país.
Te pasate, receta incluida.
quel magnifique poisson!!!!
ResponderEliminarbonne soirée
Qué maravilla de viaje Kako. A mi marido le encanta la pesca y practica la de rio, pescando truchas con un sabor increíble. Lo malo es que por aquí la pesca cada vez es más escasa, por lo mal tratados que están los rios.
ResponderEliminarLa receta es similar a la que yo preparo, y sé que el sabor incomparable.
Felicidades por este precioso viaje, y este delicioso plato.
Un besín.
Hoy no queremos hablar ni de la receta, ni del día pesca. Hoy solo queremos hacer un homenaje a tu sonrisa franca y hermosa! un beso.
ResponderEliminarSin palabras.
ResponderEliminarUn abrazo.
Margot
Menuda aventura, Kako, que fotos tan bonitas y los pasisajes impresionantes, que lugar tan hermoso. Además e vé que lo disfrutaste y ese pescadito tan fresco no tiene precio.
ResponderEliminarBicos
Me ha encantado esta entrada que fotos mas bonitas y que guapa estás.
ResponderEliminarNo suelo preparar trucha y eso que cuando la he comido me ha gustado.
Tu receta me parece competísima.
Saludos
Que espectacular el lugar, preciosas las fotos y la receta.
ResponderEliminarSuerte en el concurso.
Kako,
ResponderEliminarQUE BELLEZA! SUBLIME...Mientras leia tu hermoso relato, no podia evitar dejar de sentir una emocion que me llenaba el corazon de gratos recuerdos. Tremendos paisajes!!!
Y la receta de las truchas maravillosa. BRAVO, BRAVO, BRAVO.Que viaje!
Un abrazote y a seguir disfrutando :)
Aldy.
Preciosas fotos. Que paraíso y que TRUCHA!! Gracias por compartir un poco de tu outdoor experiencia, fue divertido leer tu entrada y ver esta receta.
ResponderEliminarUn saludo :)
Muchas gracias por compartir con nosotros esos paisajes, esas fotografías y ese relato, con el que has conseguido por unos momentos trasladarnos a esa zona de Chile, y hacernos olvidad que estamos a mucho kilómetros.
ResponderEliminarLa receta, estupenda, y además muy buena para tomarla los celíacos, ya que no tiene gluten.
Ha sido un placer volar contigo.
Besotes
Ana y Víctor
Un reportaje magnífico Kako, qué suerte haber visitado ese lugar y disfrutado plenamente de la belleza de la naturaleza a todo dar. La receta, toda una exquisitez, y única.
ResponderEliminarun besote,
Kako, muchas gracias por compartir con nosotros este viaje.
ResponderEliminarEl sitio es precioso y la receta estupenda.
Estás muy wapa!!!!
Mucha suerte en el concurso.
besitos y feliz semana
Que maravilla de reportaje, me fascinan las fotos, que preciosidad de lugar.. Seguro que disfrutaste mucho esa trucha.
ResponderEliminarBesos.
Hola Kako,
ResponderEliminarTe descubrí a raiz de un comentario que de dejaste, y desde entonces te sigo.
Quiero decirte que me gusta mucho tu blog, tus recetas, que eres una referencia para mi, y que con este reportaje me has transportado a Puerto Montt, y sobretodo me has hecho recordar las enormes truchas que viven el un lago muy, muy grande que hay en Usuahia que ahora no recuerdo su nombre.
Enhorabuena por haber pescado semejante pedazo de truchon!!, y que me encantaria compartir este estado de pura naturaleza más a menudo.. y a ser posible aqui, en este lugar del charco donde estas tu.
Gràcias por dejar el comentario que me hizo conocerte.
Un beso,
Mglòria de Gourmenderies
Jo, que paisaje tan bonito, y que pedazo de trucha, os tuvisteis que poner pero bien, la receta exquisita
ResponderEliminarBesotes
Un bellissimo post simpatico pieno di allegria :) e in più una bellissima ricetta un bacio ciao
ResponderEliminarguauuuuuuu sabes me quedo de todas tus fotos con tu sonrisa de felicidad, se ve que lo estáis pasando genial y disfrutando a tope.
ResponderEliminarUna receta genial y muy muy silvestre.
Besos.
Me dejaste sin palabras...
ResponderEliminarMARAVILLOSO!!!!!!
Muchos saludos!
UNa maravilla Kako!! una maravilla la trucha y la pesca y las fotos:maravilloso! muy lindo, besos, gloria
ResponderEliminarMe he visto tu reportaje 5 veces... no me canso de mirar tanta belleza
ResponderEliminarBesos. Recetasdemama
Confieso que no soy mucho de truchas, me saben un poco a "fango", pero de vez en cuando las compro porque el aspecto me parece fantástico. La próxima vez recordaré tu receta.
ResponderEliminarbesos
Qué buena receta! Me encantaría hacerla algún día... empezando por visital el lago Yelcho! ;)
ResponderEliminarSaludos
Hola Kako! Que envidia! Pedazo de viaje mas maravilloso. En realidad, el lugar que nos muestras es uno de esos sitios en los que me encantaría perderme un par de semanas. Solo con ver las fotos ya me transmite una paz y una tranquilidad enormes. En cuanto a la receta, el pescado para mi es como el chocolate para ti... así que con tu permiso sigo embobado con las fotos... ;) QUE MARAVILLA. ;) Buena semana.
ResponderEliminarQué bien lo habéis pasado madre mía! Me encanta y vaya captura en un paraje precioso! Enhorabuena, menudo gustazo comérsela luego ;)
ResponderEliminarBess
Kako que pedazo de reportaje,mi niña que paisaje,que fotos,que fantástica excursión,que pasada y que arte al pescar,sabes aquí en la isla no hay truchas las traen de afuera,pero están deliciosas,y te ha quedado un plato exquisito¡¡¡¡¡¡
ResponderEliminargracia spor compartir tu post,wuapísima.
Besitos mil.
Madre mía, Kako... qué pasada!. Pues no sé a quién consideras ganadora tú, porque a mí me ha alucinado tu entrada con todas esas fantásticas fotos y tú estupendísima pescando.
ResponderEliminarYo he visto en la TV esa carretera austral y, no te exagero cuando digo que mi sueño es algún día ir a Chile y Argentina, a esas tierras maravillosas de los confines australes del mundo. Espero poder cumplirlo algún día...
Yo mi voto te lo doy ya.
Un besote y mi más sincera enhorabuena
me da ilustion tal proximacy a la belleza pura de la naturaleza y la cocina al fresco!!! espero que te descansas bien y te inspiras por muchas mas cocinas genial que vienen. Kako, gracias por avisarme el concurso de San Enquique. me voy a leer los detalles!
ResponderEliminarbesos!!
Simplemente MARAVILLOSO
ResponderEliminary para morirse de envidia,
se te ve feliz
besos de Manjar
¡Qué lindezas de fotos! Y no veas qué ganas me han dado de mordisquear la pantalla... Toda una salada tentación.
ResponderEliminarBesos.
Ayyyyyy, Kako que suerte que llegué a tiempo y pude disfrutar de este magnífico reportaje. Qué lindo cómo me gustó leerlo, "vuelo rasante" ¿sabes cómo suena eso sentada comodamente en mi silla de oficina? uauuuu, a Indiana Jones, eso como mínimo, jajjajajjajajaja.
ResponderEliminarMe ha rechiflado todo, para una peli.
Qué guapa estás Kako, preciosa e imagino que él, es el Charrúa, oye, dile que encantada de conocerlo, tiene cara de uruguayo, no sé, digo eso por decir algo, jajajajjaa, pero sí, yo tengo cara de gallega y me aguanto.
Besitos, Kako, la verdad es que a lo menos atención presté fue a la receta.... jajjajajaja
Che lenda, porque no me llevaste? para más cerca de Puerto Montt que es mi sueño! jaja..
ResponderEliminarMe encantó tu reportaje y esa trucha, que privilegio probarla!
un besote
Gaby
Pasar directamente a la receta? ni pensarlo!!! anda que no he disfrutado leyendo lo que cuentas....que lugar mas maravilloso el que describes y que valiente eres!!!...las fotos preciosas, y aunque la trucha no esta entre mis preferencias peceriles la receta tiene que estar riquisima...un besito
ResponderEliminarCómo vas a dejar la trucha otra vez en su sitio??? Al menos un par como bien has hecho!!! Qué paisaje más bonito y que experiencia más bonita... Te envidio chica..., qué bonita estar rodeada de tan maravillosa naturaleza... Y ese viaje en avión..., qué diver!
ResponderEliminarBesos guapa
María josé
Está super guapa de felicidad!!!, no me extraña con todo lo que nos has contado Kako!!!
ResponderEliminarMe leí la entrada y la receta, admiré las fotos y disfruté de todo!!!
Mil besos y suerte Kako!!!!
Esa trucha se ve riquisima, y el reportaje de lujo, pero sabes te confieso algo yo me hubiera muerto de miedo en el avión, pero valio la pena disfrutar de ese hermoso paisaje, saludos cariñosos.
ResponderEliminarKako para mi es de las cosas importantes de la vida VIAJAR te brinda tantas experiencias que nada mas te lo dará.Nososotros somos viajeros empedernidos y este lugar es un sueño
ResponderEliminarPreciosa la trucha y deliciosa la receta.Gracias por compartir algo tan privado
Un besote desde el bazar de los sabores
Me encantó todo lo que contaste! Que lindo lugar , yo soy de las que adoran esos lugares pacíficos, aunque lo de la pesca no es para mí. Que placer volar tan cerca y ver todo desde "otro lado". Gracias por compartirlo.
ResponderEliminarCariños
¡qué maravilla Kako, siempre sorprendes!
ResponderEliminarUna guía y unas fotos súper bonitas, y la receta para el concurso, espectacular.
Un besito.
Kako imposible no leer toda la entrada¡¡¡ Tus fotos, la introducción a la receta y el detalle, me gusta toodoooo un fuerte abrazo + Gracias por compartirlo¡¡ Besos, Teresa
ResponderEliminaryuumiii!!aww fascinada con la receta del pescadito! fijo la prueba. Me encanta ! y siempre ando viendo de que nueva forma prepararlo! Gracias Kako :)
ResponderEliminar