30.4.09

Risotto de calabazas y trompetas de la muerte



Ha caído un poco de lluvia en estos días y apetece algo mas caliente, la temperatura ha decaído y se siente algo de frío....primeras muestras del vaticinio del Böögg !!!???. El Risotto es una delicia, es un plato sencillo y rápido y siempre sienta perfecto. Esta vez con unas variantes; las calabazas, le otorgan un sabor exquisito y el contraste negro de las trompetas de la muerte, además de adornar saben divinamente.

Para dos personas, necesitamos:

1 cucharada de mantequilla
1 cebolla finamente picada
1 diente de ajo
1/2 cucharada de tomillo
3/4 taza de arroz Arborio
100 ml de vino blanco
500 ml de caldo de verduras
1 cucharada de queso parmesano rallado
1 puñado de trompetas de la muerte (remojadas en agua caliente por 30 min.)
1 cucharada de crema liviana

1 trozo de calabaza (unos 250 grs)
2 ramas de tomillo
aceite de oliva para pintar

1/2 páprika picadita para decorar
1 trozo de panceta dorada para decorar
unas ramas de ciboulette para decorar

Primero, encender el horno a 200°, pintar la pieza de calabaza con el aceite y colocarla sobre una fuente de horno junto a las ramitas de tomillo. Llevar por espacio de 40 min. apróx. o hasta que esté tierna. Enfríar y luego molerla con ayuda de un mixer. Reservar.

Para el risotto, calentar la mantequilla y pochar la cebolla junto con el ajo y el tomillo. Darle calor mediano y agregar el arroz, revolver para no dorar y apagar con el vino blanco. Tendremos al mismo tiempo nuestro caldo muy caliente el cual iremos añadiendo al Risotto de a poco. El arroz debe estar siempre flotando en el caldo, nunca debe secarse.

Pasado el tiempo, en que se cocinará a fuego lento y ya no tendremos mas caldo para añadir, agregaremos el parmesano rallado. Por otro lado mezclaremos la crema con la calabaza y la añadiremos a nuestra preparación, mezclando muy bien y apagando el calor.



La panceta se dora en una sartén sin aceite, lo mismo las trompetas. Al momento de servir, decorar con páprika picada, ciboulette, la panceta y las trompetas.



En Guete!

Wein Me encanta la idea de tomar este plato con un vino neutro, por así decirlo. El Malbec o Cot es un vino de cuerpo medio y notas terrosas que permite un maridaje ideal con platos de condimentación media.

No olvides de participar en mi aniversario:



27.4.09

Sächsilüüte y tarta verde!





Sächsilüüte es una fiesta de primavera que data del 1818 y es celebrada en la ciudad de Zürich. Sechseläuten (en buen alemán) significa "campanadas de las seis". La catedral Grossmünster tocaba seis campanadas, las que señalaban a los artesanos el final de la jornada. Cada año, para esta fiesta, a las seis de la tarde las campanas repican en los barrios. Esta celebración comienza con un desfile de niños el tercer domingo de Abril, todos vestidos con trajes tradicionales e históricos de Suiza, por las calles de Zürich. Luego todo el mundo se reune alrededor del gran muñeco de nieve llamado Böögg, el cual representa al invierno que se está despidiendo.

El Böögg, que mide 3 metros de altura y que pesa unos 80 kilos, tiene su cabeza llena de petardos. Se enciende desde abajo y cuando las llamas han alcanzado la cabeza del muñeco se activan los detonantes y ésta explota. Este estallido señala el término definitivo del invierno y el comienzo de la primavera. Se dice que cuanto antes estalla la cabeza del Böögg, mejor será el verano.

En el año 2003 el muñeco estalló a 18:05 y el verano fué de locos. Este año explotó a las 18:12 horas, es decir recibiremos un verano regular. Eso está por verse!

Tarta Verde




1 masa para tarta
200 grs de queso cremoso con hierbas
1 huevo batido
300 grs de arvejitas (guisantes)
250 grs de espinacas de hojas pequeñas (cortarlas si son grandes)
1/2 cucharadita de sal
pimienta
2 cucharadas de piñones (no le puse)

Unir el queso con el huevo batido hasta incorporar muy bien. Agregar las arvejitas y las espinacas, revolver todo y condimentar.

Colocar la tapa de tarta sobre una lata de horno cubierta con papel para hornear. Vaciar el relleno sobre la masa dejando libre unos 6 cms alrededor. Colocar los piñones encima y doblar los extremos que hemos dejado libre.



Precalentar el horno a 220° y cocinar la tarta por espacio de 30 minutos (en la mitad del horno).

Retirar y dejar enfríar un poco antes de cortar.



Puedes disfrutarla de la misma manera tomandola fría, es exquisita, fácil y liviana.



En Guete!

Wein Siguiendo en la línea primaveral les recomiendo desgustar un Riesling, cepa blanca de cuerpo medio que acompaña muy bien platos de poca intensidad. Esta cepa alemana presenta ciertas notas ácidas que no molestan, aunque siempre persiste ese toque mineral que tanto la caracteriza.

Hasta el 30 de Mayo:



23.4.09

Canastillos de hojaldre con uvas



Esta es mi contribución al Hemc#32 organizado por Gemma, la cual ha tenido como gran idea; el Hojaldre!

Para 12 canastillos, necesitamos:

250 grs de masa de hojaldre
80 grs de mantequilla derretida
3 huevos
70 grs de azúcar
1 sobrecito de azúcar avainillada
1 pizca de sal
200 grs de queso magro (magerquark o requesón)
1 cucharada de licor de huevo (utilicé extracto de vainilla )
75 grs de harina
100 grs de uvas claras
100 grs de uvas oscuras
azúcar en polvo para decorar

Cortar la masa en 24 cuadrados iguales, enmantecar un molde de muffins y colocar un cuadrado encima, pintarlo con la mantequilla derretida, seguidamente colocar el otro cuadrado en posición de rombo, presionar y pintar nuevamente con mantequilla. Repetir esta operación hasta terminar la masa.



Pre-calentar el horno a 200°. En una fuente colocar los huevos y el azúcar y batir enérgicamente, agregar el sobre avainillado y la pizca de sal, seguir batiendo. Apagar la batidora y añadir el requesón, licor o extracto y la harina, revolver todo e integrar muy bien, verter el batido en cada canastillo.



Encima colocar las uvas intercalando los colores. Si son grandes las pueden partir.




Hornear por 15 minutos o hasta ver la crema y el hojaldre con un toque dorado. Dejar enfriar y servir empolvoreados con azúcar en polvo.




La mezcla ácida de las uvas junto a la crema es realmente deliciosa. Disfrútenlo al aire libre!



hemc 32 - hojaldre


No te olvides, hasta el 30 de Mayo:

20.4.09

Bienvenida primavera!

Ya la temperatura ha subido en Suiza y podemos disfrutar de balcones y días al aire libre. Así como también comienzan a aparecer productos típicos de la estación, como las cebollitas de primavera y las papitas nuevas. Con estos ingredientes quiero dar a conocer una excelente receta para asar un pollo, les aseguro que es una preparación auténticamente sabrosa, deliciosa y que no deben dejar de probar.


Pollo con verduras de primavera






1 pollo de 1, 300 kg.
3 cucharadas aceite de girasol
1 1/2 cucharada de mostaza con semillas grandes
1 cucharadita de sal
pimienta
12 hojas de salvia, finamente picadas (separadas en dos porciones)
2 manojos de cebollas de primavera, cortados en rodajas de 5 mm y con la parte verde.
1 zanahoria, picada en cuadritos pequeños

800 grs de papitas nuevas
3 cucharadas de aceite de girasol
1/2 cucharadita de sal


Lavar y secar el pollo. En una fuente mezclar la mostaza con el aceite (3 cucharadas).




Revolver bien y pasar la mezlca por todo el pollo. El restante de mostaza, que nos ha quedado, se une con las verduras y la mitad de las hojas de salvia y luego de revolverlo todo muy bien se introduce en el pollo.









Colocar el pollo en una fuente de horno y precalentar el horno a 220°. Introducir el pollo por 20 minutos.
Mientras, mezclar las papas (con piel) con las otras 3 cucharadas de aceite, más la otra mitad de las hojas de salvia y la 1/2 cucharadita de sal. Pasados los 20 minutos, retirar el pollo, agregar en la bandeja las papas ya mezcladas con los otros ingredientes y colocar nuevamente para seguir asando por 40 minutos más. Dependiendo de nuestro horno y de como hagamos la cocción (yo lo hago con fuente tapada), dejar destapado el pollo y colocar grill por 10 minutos más o hasta verlo bien dorado.





Servir inmediatamente y disfrutar pues es una delicia.




En Guete!

Recuerda, hasta el 30 de Mayo:




Wein Para una bienvenida a la primavera, les sugiero tomar un Chardonnay joven, en su versión varietal nos aportará sabores a frutas tropicales y nos dará una sensación de frescor ideal para la época y tambien para acompañar una carne blanca asada.



13.4.09

Celebra con kako-enguete!




Hace un año me encontraba buscando en el ciberespacio una receta, algo para cocinar una noche cualquiera del mes de Abril. El Google me llevó al blog de Mar, quedé embelesada con esa página, recuerdo haberla mirado largo rato, disfrutando de cada receta. Me llamó la atención el que una persona con tanto conocimiento y con recetas tan buenas tuviese la gracia -además- de compartir todo eso.

Wil, mi partner, compañero y gran inspirador al momento de cocinar y a quien le agradezco el disfrutar del buen comer, me llamaba a cenar, yo abrí la puerta y le dije: voy a hacer un blog de cocina!!.

Ya casi es un año desde que ocurriera eso y debo confesar que mi kako-enguete me ha traido sólo buenas cosas. Desde conocer a mucha gente que en circunstancias normales no habría podido llegar hasta participar en una revista mensual de Uruguay a través de una página de cocina.

Hoy quiero celebrar mi primer cumple-blog con todas la personas que hacen de motor para esta página, aquell@s que se toman el tiempo de comentar, preguntar o sugerir, para tod@s mil gracias, me siento satisfecha y es un trabajo que felizmente me quita varias horas de la semana.

La fecha exacta de mi primera entrada (aquella que nadie comentó, jo, jo jo) es el día 31 de Mayo del 2008. Quiero celebrar con un regalo que será sorteado ese mismo día entre tod@s las personas que escriban un comentario a esta entrada. Cada mensaje tendrá un número asignado y será con el que participarás. El premio constará de algunos recuerdos de Suiza, cositas especiales que he de elegir para ese momento. Sólo habrá un ganador y no vale hacer mención en las siguientes entradas.
Si no tienes blog y deseas participar basta que menciones tu nombre con tu casilla de correo y ya estarás participando.

El sorteo se cerrará el día 30 de Mayo a las 12 de la noche, puedes comentar desde hoy mismo hasta la fecha tope. Ademas me gustaría saber, sólo a modo de curiosidad, si sabes el porqué del nombre kako-enguete y que te parece la sección del vino recomendado.




Y si quieres publicar el evento, puedes pegar el siguiente código en tu blog:








Gracias por participar y celebrar conmigo!

9.4.09

Pastel de chocolate en Pascua



Independiente de nuestras creencias religiosas (de si las tenemos o no) este fin de semana es Pascua. La parte religiosa la dejo para cada un@, en esta ocasión quisiera hablar de algunas tradiciones que se celebran en esta fiesta como es el conejo de pascua.

Se dice que esta fiesta fué creada por los protestantes en Alemania durante el medioevo y se buscó al conejo como símbolo por representar la fertilidad y la nueva vida en primavera. Los niños han crecido sabiendo que si se portan bien podrán recibir un merecido conejo hecho de chocolate, así como muchos huevitos.

En mi familia se solía esconder los niditos entre las plantas del jardín y era toda una celebración el poder encontrarlos e ir almacenando gran cantidad de chocolates.





Aquí en Suiza y siendo vecinos de los alemanes supongo que el sentimiento es el mismo, pues los escaparates se llenan de figuritas alusivas al tema e incluso se vende todo tipo de artículos en relación a esta festividad, desde vajilla, adornos y porsupuesto mucho chocolate. Las casas suelen adornarse con un arbolito de avellano (haselnuss) en donde puede verse muchos huevitos colgando. Los cafés y restaurantes ofrecen en la mesa huevos duros pintados de colores para servirse, etc.







Consumismo?...vamos, que un poco no hace daño.


Torta de Chocolate sin harina




Para un molde de 16 cms, apróx.

7 claras
2 yemas
70 grs de azúcar
1 cucharada de mantequilla derretida
100 grs de chocolate dulce en barra
100 grs de chocolate amargo en barra

Relleno:

Dulce de leche
2 dl de crema o nata
2 cucharadas de azúcar en polvo

Primero hay que derretir los chocolates a baño maría, esto para evitar que se agrumen. Luego que hemos diluido muy bien el chocolate se retira del calor y se le agrega la mantequilla que estará derretida. Dejar templar y agregar las yemas, mezclar muy bien. Reservar.

Batimos las claras a punto de nieve, muy firmes y agregamos el azúcar a modo de lluvia, lograr un merengue brillante y duro.

Tomar unas cucharadas del merengue e incorporarlo al chocolate, esto para evitar que la claras se nos bajen. Luego agregar suavemente el batido del chocolate al restante de las claras. Unir bien y vaciar en un molde enmantecado.



Precalentar el horno a 180° y hornear por 30 minutos, dejar enfriar dentro del horno (importante pues este batido no admite cambios de temperatura). Luego de enfriado, retirar del horno y partir el bizcocho en tres, tal cual vemos aquí.

Rellenar una capa con crema batida hecha chantilly y la otra capa con dulce de leche. Este bizcocho queda muy húmedo y compacto, resulta sencillamente exquisito.



Ideal para celebrar una Pascua llena de chocolate....y tú, como celebras?


6.4.09

Cordero en reducción de Chianti





El cordero es una carne que para muchos no es agradable, debido a el sabor carasterístico que tiene. Sin embargo es deliciosa si es bien preparada.
Les dejo una receta que causará sensación, casi no necesitarás cuchillo para cortarla, queda blandísima, suave y melosa.

Para dos personas, necesitamos:

1 kilo de bollo de cordero

Marinada:

1 zanahoria (cubeteada)
1 trozo de apio (picado)
1 cebolla pequeña picadita
1 diente de ajo picado
mezcla de romero, tomillo y perejil, picado
2 dl de vino tinto Chianti

Para sellar:

2 cucharadas de mantequilla
1 cucharada de aceite de oliva
sal y pimienta (poco)

Salsa:

1 sobre de salsa de carne (disuelto en agua)
1 tomate grande cubeteado y sin semillas
1 hoja de laurel
1 clavo de olor
pimienta negra
sal

2 dl de agua (agregar al final)

Unir todos los ingredientes de la marinada con la carne y dejar adobando por una noche dándolo vuelta una vez.
Sacarlo de la heladera al otro día y separar la carne de la marinada.




Dorar o sellar la carne en una olla (ojalá de fierro) con la mantequilla y el aceite de oliva. Darla vuelta y cocinar por unos 15 minutos a temperatura moderada, condimentar y reservar.

En la misma olla agregamos la marinada (con las verduras) mas los ingredientes de la salsa (hoja de laurel, clavo de olor, salsa de carne, pimienta, tomate, sal), dejamos hervir y reducimos a la mitad, entonces agregamos la carne que ha estado en espera, el agua (debe quedar mas de la mitad de la carne cubierta) y condimentamos si es necesario.






Se lleva al horno a temperatura de 100° en la parte mas baja, por espacio de 3 horas.

Pasado este tiempo se retira la hoja de laurel, el clavo de olor y las verduras. Reservamos un poco de ellas y el resto lo hacemos puré.
Mezclamos todo muy bien y servimos decorado con algunas verduras sobre la carne, mas la salsa.

Opciones para acompañar:


Papas salteadas al merkén






Corta en cuadritos papas ya cocidas (ideal del día anterior), calienta una sartén con un poco de mantequilla, dora en ellas las papas. Agrega perejil picado, sal y pimienta y al momento de servir empolvorea con ají merkén.

En Guete!



Wein Sin dudas el cordero necesita de un vino con potencia, carácter y bien definido. Disfrúta del sabor ponderado de un buen Syrah, sus aromas especiados y notas de cuero harán un maridaje perfecto.

1.4.09

Sorrentinos al nero di seppia





Absolutamente delicioso...


Para 4 personas, necesitamos:

200 grs de harina
2 huevos
1 cucharada de aceite de oliva
2 sobres de tinta de sepia (8 grs)

Formar un volcán con la harina, en su interior colocar los huevos, aceite y sepia e integrar de a poco. Si hace falta agregar un poco de agua.

Dejar descansar la masa con un papel film en la heladera por media hora mínimo.

Poner la masa sobre el molde de sorrentinos, puede ser cualquiera que tengamos, ravioles, agnelotis, o simplemente hacerlos en * forma manual. Rellenar bien evitando que quede aire dentro, tapar con la masa, pasar el rollo de madera y cortar formando los sorrentinos. Reservar sobre papel de horno enharinado.

Llevar a hervir en abundante agua con sal por 4 minutos. Hacer tandas de pasta para evitar que el agua deje de hervir.

Relleno:

300 grs de queso crema
300 grs de salmón ahumado
1 atadito de perejil
1 cucharada de mascarpone o crema espesa

Unir todos los ingredienes logrando una consistencia espesa pero cremosa.
Colocar la mezcla en una manga de decorar y rellenar los sorrentinos.

Salsa:

1 cebolla pequeña morada
150 grs de camarones
250 grs de queso mascarpone (puedes usar crema)
un atadito de perejil picado
2 dl de vino blanco
2 dl de caldo de verduras
aceite de oliva
sal y pimienta



Calentar en aceite y dorar la cebolla cortada en cuadritos, añadir los camarones y dorar. Apagar con el vino blanco y reducir hasta evaporar.




Incorporar el caldo de verduras y llevar a ebullición, cuando reduzca agregar el perejil y el queso mascarpone. Condimentar con sal y pimienta, ligar bien y servir la pasta bañada con esta salsa maravillosa.







En Guete!


Wein Sin dudas el vino que me llama para una buena pasta es un Merlot, en su versión reserva nos brindará un vino de mayor cuerpo y sofisticación.

* Fuente de imágenes, libro Pastas de Ariel Rodríguez Palacios.