La primera vez que escuché la palabra Tamarindo fué en la televisión cuando de niña veía al Chavo del 8. La segunda vez la escuché de mi querida amiga Patty quién en una de nuestras tantas salidas me invitó a comer este pollo de color rojo profundo. Recuerdo que me encantó y me empeciné en encontrarle a ella una receta para poder recrear aquel momento en que juntas disfrutamos de este manjar.
Cuando me preguntan que extraño yo de mi país, me viene a la mente un par de cosas, entre ellas la imágen de mis amigas, de cuando nos reuníamos a conversar e intentábamos cambiar el mundo. En mi última visita a Chile ellas me agasajaron con muchas exquisiteces y una de la novedad mas grande fué ver como Patty horneaba unas empanditas hechas con mi receta, pero mejoradas! pues las hizo pequeñas, bien presentadas y ademas de ricas se veían hermosas.
En honor a la amistad, que a pesar de la distancia, se mantiene intacta, aquí va la receta, amiga, para que puedas hacerla en casa y recordar viejos tiempos.
2 cucharadas de aceite de maní
1 taza de concentrado de tamarindo (puedes usar salsa agri-dulce)
1 cucharada de cilantro picado
Trozos de pollo a elección o pechuga
1 cebolla grande cortada en juliana
1 diente de ajo
1 morrón rojo cortado en juliana
Quitar la piel del pollo, absolutamente necesario para obtener un color rojo profundo. Poner en una olla y cubrir con agua, debe quedar tapado. Hervir a fuego lento durante 15 minutos, luego escurrir y dejar enfriar.
Preparar una mezcla con el cilantro, el tamarindo y el ajo y verter sobre el pollo ya frío, bañándolo bien.
Cubrirlo y dejarlo en adobo en la heladera por toda la noche.
Calentar el aceite en una sartén y rehogar la cebolla junto al morrón durante 3 minutos. Agregar el pollo con todo la marinada y cocinar a fuego bajo.
Servir acompañado de un arroz blanco. En Guete!
* La diferencia entre utilizar el tamarindo es que la carne del pollo se tiñe de rojo, a diferencia de la salsa agridulce, que aunque el sabor es el mismo, la piel queda mas blanca.
Wein Disfruta de este plato junto a un Riesling, su delicado aroma frutal y su equilibrado sabor dulce lo hacen una compañía ideal. Una cepa aterciopelada muy suave que ofrece una interminable variedad de matices exquisitos.
Recuerda:
Pues la primera vez que la oi yo fue el año pasado ... a los 34 años! je,je nunca es tarde si la dicha es buena...eso dicen ;.)
ResponderEliminarhabra que probarlas...y habra que encontrar ese concentrado...porque tienen una pinta fabulosa!! Que bonita es la amistad aunque sea en la distancia....estupenda receta!
Te entiendo kako, cuando no estás en tu ciudad añoras mucho a tus amigos, a mi también me pasa.
ResponderEliminarEl pollo estupendo y nunca lo he hecho en casa así que ahora tengo que intentarlo.
Besos
Me ha encantado pero lo del tamarindo no creo que aquí lo encuentre pero que te parece si le pongo salsa agridulce y un poquitín de colorante rojo, solo un poco...
ResponderEliminarNo sabes la suerte de tener amigas así aunque estén lejos
Un beso cielo mío
Hola Kako, esta mañana he visto tu receta, pero no conozco el tamarindo, aunque he oído hablar de él.
ResponderEliminarHe buscado un poco de información en Internet y la verdad es que es fascinante...Voy a buscarlo, porque la receta tiene una pinta estupenda, y ya sabes que a mi el pollo, de todas formas me gusta.
Yo tampoco vivo en mi provincia, pero te acostumbras, aunque siempre te queda un poco de nostalgia....
Un saludo, Begoña
Kako tengo pasta de tamarindo, tendre que probar este pollo porque la pinta que tiene es buenisima, quien gano por fin el sorteo, un beso
ResponderEliminarAmalia
Muy rico Kako y tú guapísima.
ResponderEliminarBesos.
Tengo tamarindo!
ResponderEliminarTiene una pinta esta receta, me lo imagino bien acompañado con semola de couscous o con fufu!
linda semana!
andrea
Qué genial la foto :)
ResponderEliminarY la receta súper apetitosa, como siempre (me encanta ese color) aunque no creo que encuentre concentrado de tamarindo por aquí...
Imagino lo duro que tiene que hacerse a veces vivir tan lejos de tu tierra y de la gente que quieres, aunque nunca se pierda el contacto; y qué mejor modo que compartiendo recetas desde la distancia :)
Un abrazo
Pues yo la primera vez fué hace muy poquito y tengo casi 41 años jajajaja.
ResponderEliminarMe ha gustado mucho esta receta, pero más me ha gustado tus palabras al ezxpresar la amistad por tus amigas, para mi la amistad es algo muy impoastante en mi vida, y la describo como una plantav a la que regar y mimar por que si le faltan los cuidados se marchitan.
Un besazo Kako
Que rico Kako! Tengo que encontrar el tamarindo asi la hago. Parece que nos pusimos de acuerdo con esto de la nostalgia! Acabo de publicar mi post que habla de una receta bien de mi tierra... un beso enorme. Sil
ResponderEliminarKako buena receta amiga. aquì hay salsa de tamarindo (con tanto chinois you know)pero a mí me encanta porque se encuentran cosas exóticas, casi de todo. l otro día a los niños en una comida china les dieron salsa de soya y de tamarindo y le encantó el tamarindo, incluye que influye que desde pequeños hayan probado cosas distintas, aveces pienso no les va a gustar y despues les gustan. Te escribiré amiga. Gloria
ResponderEliminarMe ha encantado tu receta. Yo he puesto tamarindo a las macedonias de fruta, pero es una idea la de ponerlo también al pollo
ResponderEliminarBesos. Ana
que bonita esa entrada.. la amistad es algo precioso.. es cierto.
ResponderEliminarMañane, me voy al chino a comprar tamarindo (creo que lo he visto ahi).. y me pongo manos a la obra proque me ha gustado tu receta. Besos
He oído hablar del pollo al tamarindo, pero nunca lo he visto...!!!Se ve muy bueno...!!!
ResponderEliminarBicos.
Amiga querida eres genial, gracias por hacerme parte de ésto tan tuyo, gracias por la receta y ten por seguro que cuando la pruebe me acordaré de la primera vez que comimos pollo al tamarindo juntas, te quiero y te extraño mucho.
ResponderEliminarPatty
Muy buena la receta Kako!!!
ResponderEliminarQuizas no es muy nombrado el tamarindo pero creo que todas conocen la salsa inglesa Worcestershire sauce , esa botellita marron con etiqueta naranja que se vende en todos los super, picante y agridulce, fuerte de sabor.El tamarindo es su principal ingrediente
Besitos y tambien extraño a mis amigos ...
Pues yo no habia oido hablar del Tamarindo, pero lo buscaré...este plato tengo que probarlo, una receta fantástica Kako!!!
ResponderEliminarUn abrazo
Me encanta el pollo con salsa de tamarindo! Justamente lo cocine ayer para inaugurar la Temporada Parrillera 2009! Porbare tu receta pronto!
ResponderEliminarEstar lejos de casa es muy doloros. Yo llevo 7 annos lejos de mi familia y amigos y en ningun momento se ha hecho mas facil, siempre los annoro y extrano, uno vive con un huequito en el corazon permanente... eso es lo mas duro de ser immigrante!
Hola Kako! El tamarindo es muy popular en México. Hay unos dulces que les gustan mucho a los niños mexicanos (como el chavo del 8), que tienen chile, tamarindo y azúcar. Una mezcla explosiva de sabor dulce, ácido y picante (Esto te lo cuento a modo de anécdota, ya que los dulces con chile no me gustan nada nada nada).
ResponderEliminarEn particular no me gusta mucho el tamarindo, me resulta muy ácido. Tal vez usando muy poco de su sabor me pueda gustar. Algo similar me ocurre con el cilantro, se me hace una hierba de sabor muy penetrante, cuando la uso, la uso en muy poca cantidad.
Mis felicitaciones por las fotos y por una entrada muy interesante. Te mando un gran abrazo!
Kako, pues yo lo conocia por la cancion de los cinco latinos, "pulpa de tamarindo" no lo habia visto nunca, pero me parece muy rico y las fotos como siempre geniales, besitos
ResponderEliminarKako, estupenda receta y el pollo se le ve muy rico. Tambien muy ricas las empanadillas de tu amiga
ResponderEliminarbesotes pamen
Se ve delicioso y la foto del risotto me encantó :)
ResponderEliminarUn saludo cocinera
Lola, parece que el Tamarindo es algo bien desconocido, pero es por la latitud donde vivimos, eso creo. La amistad es lo mejor pues se elige.
ResponderEliminarBesos!
Marta, no eres de Barcelona?. El pollo es delicioso, pero siempre que te guste el agri-dulce.
Besos.
Mar querida, ves la foto ahora?, el tamarindo o la salsa agri-dulce (si pinchas en la palabra sale la foto del envase) se encuentra en los super. Si lo haces me cuentas, yo creo que en los restaurant le ponen algo de colorante, no pienso que quede mal. La amistad es muy linda, a mi amiga la echo mucho de menos.
Besos linda.
Begoña, si pinchas en la palabra agri-dulce puedes ver la foto del envase que yo he usado, pienso que lo encuentras en el supermercado, en sección de exóticos. Pruébalo, a mi me encanta y lo descubrí gracias a mi amiga. Yo me siento felíz aqui, pero la amistad es algo que no se compara.
Besos.
Amalia, hazlo y me cuentas! El sorteo es el 30 de Mayo, aún falta.
Besos.
Silvia, si te refieres a la persona que aparece en la receta no soy yo sino mi mejor amiga a quién he dedicado este plato, en todo caso ella está muy guapa y se lo diré.
Un abrazo.
An, yo te aseguro que este plato es tuyo, cuentame si lo haces. (tienes ya pancita?)
Besos!
Liliana, el tamarindo o la salsa a gri-dulce la encuentras, si yo la compro en el Coop, imaginate!. Vivir lejos de mi país no ha sido duro, para nada, pero a mi amiga la echo demasiado de menos, es mi patner y eso no lo encuentro en nadie de aquí.
Besos!
Rosa, muchas gracias por leerme y por esas palabras tan lindas, ya te paso a ver.
Besos!
Sil, iré a ver que has puesto!
Besitos.
Glorita, en Santiago la venden en todos lados, es verdad, queda tan rico el pollo hazlo y me cuentas.
Besos!
Ana, que original el tamarindo con la fruta!, seguro queda muy rico pues es bien dulce y el Chavo se lo tomaba en zumo, je.
Besos!
Alimonia, bienvenida a mi espacio!, gracias por leer mi entrada y comentarla. El tamarindo en los chinos lo encuentras seguro, ellos lo usan mucho. Espero que vuelvas.
Un abrazo.
Majes, es riquísimo, pero si te gustan esos sabores, a mi me encantan!
Un beso.
Amiga!!!, que sorpresa mas linda!, te hago parte de ésto porque tu eres parte importante de mi vida. Cuando me senté a comer este plato, sin dudas me acordé de nuestra salida en Santiago.
Te quiero mucho amiga y sabes que eres mi hermana del alma. Gracias por comentar.
Claudia, pero esa salsa no se parece al tamarindo, yo la tengo y no la encuentro parecida, no sabía que llevaba tamarindo, me voy a fijar.
Gracias por el dato. Un beso.
Cris, seguro que lo encuentras, el pollo queda divino.
Besos.
Marta, que rica la temporada parrillera!, nosotros tambien hemos inaugurado. Los amigos y la familia siempre se añora, pero como yo digo, no se puede tener todo.
Besos.
Pedro, seguro que el tamarindo es muy popular por allá. Esos chicles me encantaría probarlos, no sabes como me gustan los sabores extraños ;-D.
Sabes que el cilantro aquí no se consume, a la gente le pasa como a tí, lo consideran muy fuerte, es cierto, lo que pasa es que en Chile le metemos a todo cilantro y te acostumbras al sabor desde chico, a mi me encanta y me da risa que aquí se venda como una hierba exótica.
Gracias por tus halagos y por comentar, como siempre tan bien argumentado.
Abrazos!
Mamen, gracias por pasar y comentar. Besos y como van para la Kedada?
Pamen, la receta es una ricura y las empanadillas estaban una delicia.
Besos-
Javi, Hola!, no te había visto por aquí. Muchas gracias por tu visita y por los halagos,
Un abrazo.
NUnca supe como era el tamarindo ,solo las carcajadas que me procaba el Chavo del 8 ,actualmente si se presenta la oportunidad lo miro , un genio Chespirito..., sabemos los dialogos casi de memoria e igualmente nos causa gracia.
ResponderEliminarCuando pases para Chile te espero con unos mates en el campo , de verdad.
un besote
HOLA kako! claro bienvenidisima si un dia nos encontramos con sil y zulma! zulma ya dice en mi blog que la carpa no va a alcanzar;)
ResponderEliminarbesos!
Patty tiene que estar encantada y bueno, nosotros también.No conozco esa salsa pero desde luego el pollo tiene un aspecto delicioso.
ResponderEliminarUn abrazo,
María José.
Que lindo es compartir momentos con las amigas !!! el pollo te ha quedado con una pinta buenísima .
ResponderEliminarEl risotto se ve sabroso .
Un beso , cuidate .
Nancy
Kako:
ResponderEliminarAquí es un ingrediente muy femenino, no sé porque pero casi todas las mujeres que conozco apetecen estos sabores agridulces. Mis amigas que viven en el extranjero lo que más añoran es un dulce de tamarindo con chile.
El tamarindo siempre está presente en mi bolsa de mano, ya sea frescos, o en dulce de tamarindo con chile y azúcar, son deliciosos y muy mexicanos.
También se hacen raspados con jarabe de tamarindo aquí:
http://saboreartentusiasma.blogspot.com/search?q=nahualiando+en+mi+colonia
Y hasta en chutneys y currys, porque su origen es asiatico.
Te dejo una receta.
Tamarindos limpios sin semilla
1 cebolla picada
2 cucharadas de polvos de curry:comino,fenogreco,cúrcuma,semilla de cilantro.
cilantro picado
piloncillo o (azúcar mascabado)
y chile pequeño
sal al gusto
agua.
Se frie las cebolla con poco de aceite se ponen el piloncillo o el azúcar al gusto y se deshacen los tamarindos. Se agrega el cilantro, un poco de agua y las especies del curry, se deja hervir hasta que espese. Se acompaña esta salsa también con pollo o puede servir para hacer samosas (empanadas con papa y especies indias) o simplemente un poco de arroz basmáti.
Se feliz querida
Hola, acabo de descubrir tu blog y estoy con la boca abierta... Que cosas mas ricas tienes, lo que me he estado perdiendo.. Un beso!
ResponderEliminarKako,
ResponderEliminarQué gozada de plato!!!
Recuerdo el tamarindo en Cuba y en Miami, tenía un sabor algo ácido pero no logro ubicarlo bien. No era de mis frutas favoritas, pero seguramente lo encuentro aquí en Hipercor (un hipermercado donde hoy dia si no encuentras alguna cosa es porque no existe) porque quiero hacer ese pollo para comerlo con un arroz blanco en tu honor y en honor a esas amistades que tan lindas que están ahí. Tienes razón: "la amistad es lo mas lindo que se elige", pero hay que cuidarlas, escribirles, llamarles, preocuparse por ellas... en fin, hay que cuidarlas con mimo y cariño!!!!
Un besito y gracias por compartir,
IDania
Zulma, muchas gracias por la invitación, me encantaría pasar a conocerte y ver la maravilla donde vives.
ResponderEliminarBesos y concuerdo con lo de Chespirito.
Andrea, me encantaría coordinar, sería un encuentro lindo.
Besos
María, José, a mi amigo le dió mucha alegría de ver esta receta. Te aseguro que el sabor es exquisito, me encanta y con un arroz queda de muerte.
Besos
Nancy, muchas gracias por tu comentario, así es, la amistad es muy linda.
Besos.
Carmen, eso del chutney me encantó, debe ser un paraíso el sabor. guardaré la receta como un tesoro pero no se bien donde podría conseguir los Tamarindos frescos, de hecho jamás los he visto, debe ser una pasada. Tendré que Mexico, claro que ahora no es un buen momento, ;-(
Besos y gracias por la información.
Laura, que linda eres, muchas gracias por tus palabras y eres bienvenida, cuando gustes tienes una cocina para venir a pasear.
Iré a verte pues yo tampoco te conocía.
Besos!
IDania, te aseguro que te encanta. En el super lo encuentras o por última la salsa agri-ducle, mira que yo la compro en el super normal y corriente y hay una secci´n de exóticos donde encuentras de todo, con seguridad en España lo pillas. Pruébalo y me cuentas, queda de gloria con un arroz blanco, me estoy imaginando de nuevo ese sabor, es una delicia.
Concuerdo contigo, la amistad es como una flor, se cuida, se mima y se riega, es lo mas lindo, a mi amiga la extraño mucho, con nadie he conseguido una complicidad tan grande, es mi hermana del alma.
Besos!
Que chuli la amistad y que buena receta la tuya...a ver si encuentro tamarindo y puedo preparar este pollo!!! besitos
ResponderEliminarLa verdad es que se ve realmente apetitoso Kako. Un gran plato el que nos presentas hoy.
ResponderEliminarBesos,
Hola Kako
ResponderEliminarDeseo que estes bien.
Me encanta el sabor del tamarindo en las recetas. Con tu permiso me llevo esta recetica conmigo.
Esta super estupenda x
si supieras que mi vecina tiene un arbol gigantesco de tamarindos en su patio y nunca le he pedido que me regale algunos para comerlos como fruta o para la elaboración de alguna receta ... tu receta me abrió los ojos pues en algunos restaurantes hasta preparan langostinos en salsa de tamarindo y coco .. y yo teniéndolos tan cerca no lo había pensado ... tendrás noticias pronto pues ahora mismo esta cargado de frutas el árbol... jajajaa!
ResponderEliminarMaría josé, su puedes no dudes en prepararla, queda divina.
ResponderEliminarBesos!
Gracias Mónica,es una delicia.
Besos.
Ana, espero que la disfrutes, el sabor es muy rico.
Besos.
Jeanette, me encantó ese plato de langostinos con tamarindos y coco!, es que debe ser un manjar! y tu con ese árbol ahí al lado, me muero!
Por favor si puedes hazle una foto pues nunca he visto el fruto, sólo la salsa.
Besos!
Oye Kako, me faltó que lleva jengibre fresco rallado o seco. Y si no encuentras el tamarindo fresco puede ser en pasta, no te preocupes igual sale bien.
ResponderEliminarGracias Carmen, el tamarindo sólo lo veo en pasta aquí, te aseguro que la hago.
ResponderEliminarBesos
Hola Kako
ResponderEliminarMuchas gracias por tu maravillosa receta.
Para decirte la verdad y es la segunda vez que la hago, pero no tuve oportunidad de hacer fotos en la primera vez.
Recomiendo, bien deliciosa.
Te deseo un feliz fin de semana ♥
Ana
ResponderEliminarMe pone muy contenta el que disfrutes de esta receta.
Lo que está en mi blog es para todos y me encanta compartir las buenas recetas.
Besos