
Propongo esta vez una de las especialidades que mas me gusta; la pasta. En una versión para rellenar y comer gratinadas, estas caracolas lucen fantásticas y son muy ricas.
Para 16 caracolas, necesitamos:
16 caracolas grandes
200 grs de queso crema
1 lata de atún al agua
1 cucharada de aceite de oliva
1/2 pimiento morrón rojo, cortado en cuadritos
1 cucharada de alcaparras
1/2 cebolla picadita
4 cucharadas de queso manchego
1 pizca de nuez moscada en polvo
sal y pimienta
parmesano rallado
Salsa:
aceite de oliva
4 tomates pelados y picados (de carne)
1 cebolla picada
sal y pimienta
hojas de albaha para decorar
Primero, fijarse en el envase de la pasta los tiempos de cocción. Yo casi he respetado las indicaciones y los he sacado unos minutos antes. Recordemos que luego irán al horno donde terminarán de hacerse. Reservar nuestras caracolas en agua helada y sin que se monten.
Para el relleno, mezclar bien el queso con el atún que se habrá escurrido. Añadir las alcaparras.
Aparte, calentar el aceite de oliva y pochar levemente el morrón y la cebolla. Templar e incorporarlo a la mezcla anterior.
Agregar el queso manchego en trocitos, la nuez moscada y salpimentar.
Rellenar las caracolas con la mezcla, disponer en una fuente para horno y agregar el parmesano rallado.
Llevar a gratinar hasta ver el queso fundido y dorado. Decorar con hojitas de albahaca.
La salsa se prepara calentando el aceite de oliva, luego agregaremos la cebolla cortada en cuadritos y los tomates. Dejar hacer hasta obtener una buena salsa, salpimentar y servir una buena cantidad como base en el plato.
En Guete!
Wein Les recomiendo un Pinot Noir, un vino de cuerpo medio y que despierta sensaciones refinadas y sutiles. Sus notas terrosas maridan muy bien con quesos y pescados como el atún. Su servicio ideal es entre los 14° y 15°.
*Para todas las personas que me escriben, les pido disculpas si en algún momento no puedo contestar personalizadamente (tal cual como me gusta), me he quedado dos veces sin ordenador y en cualquier momento esto se rompe nuevamente, por lo que si no contesto es por ese motivo. Así tambien pido disculpas si no me ven por mis blogs amigos, pues trato de no entrar mucho a internet, en cuanto tenga un nuevo ordenador haré mis paseos de rigor.
Besos.
Tengo unas caracolas olvidadas en la despensa y me ha encantado tu receta..así que me la copio¡¡¡
ResponderEliminarbicos
Kako pero que foto tan bonitaa, lo dice todo.... Me encantan estas caracolas! besos!
ResponderEliminarKako la foto es espectacular! nunca había visto las caracolas tan grandes...yo solo conocia las pequeñas, pero estas son ideales para rellenar y con ese relleno mmmm (solo quitaría las alcaparras que no me van)
ResponderEliminarun beso
Kako que delicia de caracolas, me encantan, tomo nota para hacerlas este fin de semana, un beso.
ResponderEliminarMe sobraron Galets de las navidades ... me has dado una idea fantástica!! Que rico relleno!! Un saludo, Montse.
ResponderEliminarNo he comido nunca caracolas, porque no me gusta mucho la pasta grande, pero creo que con esta receta si que la voy a probar.
ResponderEliminarEs una receta buenísima, con una mezcla de ingredientes estupendos y además de original tiene una presentación preciosa.
Lo tiene todo!!!!
Un saludo, Begoña
Una receta en tu línea: rica, apetitosa, original, vistosa vamos que una vez más gracias por compartir.
ResponderEliminarPues qué ricas estas caracolas y que relleno más original. Las alcaparras me encantan, así que el sabor del relleno será delicioso para mí.
ResponderEliminarSaludos
Hola!
ResponderEliminarQue ricas lascaracolas! jeje.
Un beso.
Mi marido me ha dado de plazo hasta la hora de la cena para q le prepare éstas caracolas,jaja, además los "galets", así se llaman en Catalunya, son sus preferidos, así q el pobre deberá esperar, pq hasta mañana no voy al super. Cómo siempre, unas fotos preciosas y la receta perfecta para los míos. Muchas gracias por compartirlas y muchísimos besos
ResponderEliminarKako tienen una pinta buenisima y ahora que tengo la casa llena de gente, me viene muy bien tu receta
ResponderEliminargracias
Amalia
Yo como muchas se me quedan las cosaspor el fondo del armario y creo que tengo unas supercaracolas de Gallo desde Navidad, así que le veo una estupenda salida.
ResponderEliminarMuchas gracias por recordarmelo.
Petons
Nunca he rellenado pasta, pero siempre que la veo se me hace la boca agua. Vaya fotos más bonitas. :-)
ResponderEliminarUn beso.
Fantástica receta de pasta, como siempre!! las fotos maravillosas...
ResponderEliminarun beso enorme
Núria
hola cako;he venido en el momento que he podido ,es que últimamente ando un poco liada......
ResponderEliminarme preguntas sobre lo de la mermelada de pimientos que hice:
yo puse 1/2 kg de pimientos "asados"(esto es lo que pesaban una vez que los tenia asados y sin piel) y 450g de azúcar.
tú tienes que hacer igual,que te pesen 1/2kg los pimientos una vez que los has asado y 450g de azúcar.
en la receta pone 1kg de pimientos frescos(esto es lo que suelen pesar los pimientos antes de asarlos,una vez asados se quedan en la mitad)pero la cantidad de azúcar que hay que poner es la misma.
no sé si me he explicado bien,si tienes alguna duda pregúntamela y estaré encantada en poder ayudarte.
un abrazo,belen
Kako, menudo plato de pasta, y quedan un palto riquisimo y muy lucido, asi que me lo lelvo copiado.
ResponderEliminarUn besito wapisima y b uenas tardes
Como buena "mangiona" de pasta me anoto a una porciòn de estas caracolas! Que bellas fotos! Un besito. Sil
ResponderEliminarKako, contéstame una duda:
ResponderEliminar¿Por qué será que a los chilenos nos gusta tanto la pasta???..
Me pasa lo mismo, es uno de mis platos favoritos!
Deliciosas se ven esas caracolas, con atún al agua mejor aun, más sanito.
Oye aclarame otra cosa, donde consigues el queso manchego?.. hasta a mi me cueta encontrarlo y eso que estoy aun en territorio español o es que la globalización llegó antes a Suiza que a Canarias?..
Besitos Kako y felicitaciones un plato sencillamente delicioso!
Fantástica la receta, pero no tengo caracolas tan grandes, así que este próximo fin de semana me pongo a buscarlas. Me encanta el Pinot Noir, así que tendré en cuenta tu sugerencia. Un abrazo fuerte. Sonia
ResponderEliminarpero que plato de pasta más delicioso Kako, a ver si encuentro las caracolas y lo hago pues me encantará probarlo!!!
ResponderEliminarUn besazo
Holaaaa, qué rico plato nos has traído hoy!! una maravilla de relleno. Aunque no soy muy aficionada a las alcaparras, esta vez lo dejo pasar!!
ResponderEliminarun besoooo
Me da la sensación de que a mi este relleno me va a gustar para unos raviolis....
ResponderEliminarTe lo copiaré sin piedad.
Nunca he rellenado este tipo de pasta, creo que tu receta es una buena forma de hacerlo, tiene una pinta deliciosa!
ResponderEliminarUn beso.
LLevo unos días liadilla y sin poder apenas bloguear... me han encantado tus últimas entradas, y aunque sea con retraso, muchas felicidades por el cumple-blog
ResponderEliminarBesos. Ana
que delicia de platillo kako, pero no se ve dietetico, pero me encanto la mezcla del queso crema con el atun y el pimiento, no se si aca encuentre caracolas :s es lo unico malo, por lo demas toda la receta muy buena, ademas se ve facil :D..........saludos
ResponderEliminarKako, que bonitas fotos, dan ganas de comerlas al mirarlas, y me encanta el relleno, las alcaparras no me gustan a mi, pero si a mi marido, una receta muy buena, besitos
ResponderEliminarMe encanta la pasta Kako, en cualquiera de sus versiones. Las caracolas yo las he hecho a veces con espincas y pasas pero este relleno tuyo me ha encantado.
ResponderEliminarEl plato azul me gusta!
Besos
Kako me has conquistado totalmente con estas caracolas rellenas, con lo que me gusta la pasta... el relleno de lujo, riquísimo.
ResponderEliminarEstoy pensando la receta del HEMC...
besos.
Qué ricas!!
ResponderEliminarDespués de los macarrones y ver que les ha gustado, el próximo relleno será de caracolas.
Me ha gustado el relleno, asíq eu tomo nota.
un beso
Kako, que receta tan divina
ResponderEliminarPor aquí no veo yo caracolas tan grandes como para rellenar, pero si las encuentro esta cae, pues ese relleno que le has puesto tiene que estar muy rico...me encanta
besos
pamen
yo nunca he visto unas caracolas asi de grandes para rellenar... nunca! no se donde las consigues pero me gustaria saberlo para hacer la misma receta porque me encanta el atun y sale muy economico. Al principio pensé que era esa pasta pequeña, los tiburones, pero eso como carallo lo rellenas?! no hay forma!! Pero ya me fijé y claro, tienen un tamañito bueno... dime... donde las consigues? :$
ResponderEliminarUn abrazo muy grande
Sole, a sacar las caracolas!
ResponderEliminarLaura, gracias por los halagos, besos!
Sonia, estas caracolas son ideales pues son bien grandecitas. Besos.
Sandy, si las preparas me cuentas, si?
Un abrazo.
Montse, te quedarán muy ricas, pruebalas!
Begoña, te las recomiendo, verás que ricas quedan. Besos!
Ana, gracias a ti por tan lindas palabras. Un abrazo.
La cocina mía, bienvenida! Te recomiendo que pruebes esta plato, el relleno es fabuloso.
Un beso.
Tata, gracias por pasarte!
Elvira, prepáralas y me cuentas querida. Las encontré en el Coop.
Besos!
Amalia, dale que le gustará a todos!
Marisabel, me parece que en Navidad se comen esta pasta?, ya me dirás, besotes.
María, la pasta rellena es una ricura. Besos.
Núria, gracias amiga, me alegro que te guste!
Belen, lo tengo todo a mano y listo, gracias por el mensaje.
Besos.
Sil, seguro que en tu casa lo disfrutan, besos!
Mily, primero, no sabía que te gustaba la pasta, pensaba que no tanto. Yo recuerdo los dias que venía del colegio y mi mamá me tenía fideos, no sabes lo felíz que era, no así cuando me esperaba con lentejas, las odiaba!
El queso Manchego lo consigo en el super. Aqui estamos en el país de los quesos y encuentras quesos de Italia, Francia, Suiza y España, hay muchísimas variedades, que raro que tu no lo tengas en la Isla, has buscado bien?, ese queso es divino!
Besos amiga.
Sonia, las caracolas grandes aquí no siempre las veo, pero en cuanto estan siempre las traigo a casa, verdaderamente quedan muy ricas. El Pinot es un vino muy bueno, suave y puede tomarse con pescados, una delicia.
Besos.
Cris, ojalá puedas encontrar esta pasta, es realemente una buena receta.
Un abrazo.
Marisa, seguro que te encanta, si gustas puedes sacar las alcaparras, pero su sabor se nota y lo hace muy rico.
Besos.
Nélida, copia sin piedad y luego me cuentas.
Besos.
Lolah, es muy rica y ademas luce fantástica.
Besos!
Ana, gracias por tu saludo, no importa si es atrasado el acordarse es lo que vale.
Besos.
Nutella, no creo que sea tan engordante, lo único mas pesado es el queso, pero puedes tomar uno light, en general la pasta es un sano método de llevar una buena dieta.
Besos.
Mamen, quedaron de lujo, estaban realmente muy buenas. Besos querida!
Marta, cuando gustes prueba este plato, verdaderamente es una delicia. El plato sabes que es blanco, albo como no te imaginas, es seguro el color de la fotografía.
Besos.
Silvia, el relleno es muy delicado y exquisito, 100% recomendado.
Esperaré a ver tu apuesta para el Hemc.
Besos.
Carmen, espero que me cuentes el resultado, un beso.
Pamen, de seguro que encuentras, en el super las traen siempre, fijate.
Besos.
Coloreit, sabes que yo las encuentro en el supermercado y son de la marca Voiello, vienen bastante. Espero que puedas conseguirlas, la receta merece la pena probarla.
Besos.
Hulas!
ResponderEliminarAcabo de llegar por tu blog... ratillo de vagueo en el trabajo.
Qué pintaza la pasta!!!! Y por supuesto otras recetas por ahí abajo (tengo que probar y probar).
Un saludo!
Looks great! I really like the photo with the basil leaf.
ResponderEliminarQuedas disculpada guapa!! Cuando no se puede.. no se puede!!!
ResponderEliminarEste plato es un lujazo para el palada!!
Que rico!!
Que foto mas estupenda kako...tengo muchas ganas de hacer la receta...buaaa! a ver cuando tengo tiempo para mis recetas y puedo cocinar un poco mas!! Un beso fuerte y a ver si se te soluciona el problema
ResponderEliminarQue rico esto Kako. pero te juro que no sè si aquì hay caracolas asì de grandes, se ven preciosas ojalà hayan me gustarìa hacerselas a los niños. Siento lo de tu ordenador, ojalà se solucione, te dirè que el que uso normalmente esta re malo. Cariños, Gloria
ResponderEliminarTu no te preocupes por lo de las visitas, esto de los ordenadores que se estropean es horrible, yo acabo de pasar por un cambio y todavía me entran sudores fríos cuando me acuerdo de todo el trabajo que he tenido...
ResponderEliminarSabes? me encanta el relleno de esta pasta tuya, yo tengo publicada un par de recetas de estas caracolas. Yo las llamo Nicchioni y no se parecen en nada a tu relleno.
Si te apetece verlas, el enlace es:
http://panyvarios.blogspot.com/2008/11/nicchioni-rellenos-stuffed-nicchioni.html
Las tengo que probar así porque realmente es un plato muy vistoso y que gusta mucho. Me ha encantado el toque de las alcaparras.
Un abrazo desde una calurosísima Mallorca.
Hola Kako:
ResponderEliminarMe recomendó tu blog una ciber conocida comun del blog CAnela kitchen y, la verdad, tiene toda la razón. Tienes un blog muy interesante.
Poco a poco lo iré investigando.
Expresións desde Zaragoza.
Pochoncicos
UMMMMMMMM!!! que ricas...............tienen una pinta genial!!!!
ResponderEliminarUn besin.
Guau que plato tan suculento y ricooooooooo!
ResponderEliminarKako te felicito por tan bonita presentación , invita a comerlos y a quererlos preparar inmediatamente.. se ven riquisimos!
ResponderEliminarHola Lucía, espero que el paseo lo realices a menudo. Gracias por tu visita.
ResponderEliminarTobias! Die Blätter von Basilikum sind wirklich schön!, aber der Geschmack ist besser.
Danke!
Lauriteles, que tal linda?, me gusta siempre responde a cada persona que se toma el tiempo de comentar, por eso pido disculpas, por el momento voy bien con el ordenador. Gracias por tu visita.
Lola, espero que consigas tiempo para ponerte en la cocina, esta receta es deliciosa.
Besos.
Gloria, yo creo que en el Jumbo con seguridad encuentras, te aseguro que les encanta esta receta. Esta semana hago tu postre, ya te cuento.
Besos.
Adi, gracias por el enlace, con mucho gusto iré a ver que tienes en tu blog, con seguridad una ricura, como todo lo que preparas. Este relleno es fantástico, queda delicioso.
Un abrazo.
Wivith, gracias por tu visita. Con Gloria somos amigas y nos visitamos siempre. Espero que vuelvas por aquí y te sirva alguna receta.
Un abrazo.
Fely, son ideales para comer cuando tienes mucha gente, faciles de preparar y el resultado no falla.
Besos.
Mar, muy rico y nada de complicado. Besos.
Jeanette, gracias por tus elogios, este plato es muy recomendado.
Besos.
Gracias a todos por pasar a comentar, me encanta!
Kako me matan estas caracolas cada vez que las veo, ala Espe le encantarìa, voy a ver si en el Jumbo encunetro.
ResponderEliminarOye tenìa toda la razòn, gracias por avisarme me habìa saltado un pedazo de receta (horror) ahora la arrelè, es que la Espe ha estado enferma todos estos dìas y con fiebre, ha sido un fon de semana dificil. Gracias amigui, BesoossssGloria
Te he descubierto gracias al blog de hemc. Me ha gustado mucho tu receta y sobre todo la presentación ¡qué artista!
ResponderEliminarMe hago seguidora tuya y te visitaré a partir de ahora.
Gloria P.
SUMÉRGETE Y...¡DISFRUTA!
Kako,
ResponderEliminarQué riquíiiiisimas las caracolas!!
Me ha encantado tu receta. Tomaré nota de ella ya que en casa gusta mucho la pasta.
Un beso,
IDania
Kako! Me gusta mucho la pasta, en especial la rellena, pero hacer pasta rellena casera toma bastante tiempo de preparación, esta idea me parece genial, rellenar este tipo de fideos es la solución! Te felicito y te copio! El relleno y la salsa: espectaculares. Me voy con muchas ganas de cocinar esto, buscaré qué pastas de este tipo puedo encontrar. Abrazo grande!!!
ResponderEliminarKako! Que rica que es la pasta...Me gusta de todas las maneras, pero si tiene albahaca, mejor que mejor!
ResponderEliminarBesetes!
Maestra, que delicadeza y delicia!!!
ResponderEliminarim-
pre-
sio-
nan-
TEEEEEEEEEE!!!
Kako ya te había dejado mi mensaje en este post, quise escribir esto en el el último y me equivoqué de lugar, igual vuelvo a felicitarte por la pasta.
ResponderEliminarGloria, espero que las encuentres. Besos
ResponderEliminarGloria P. Muchas gracias por tus palabras y por tu visita. Espero que mi espacio te sirva.
Besos!
Idania, si puedes hazla, te la recomiendo pues quedarás como reina.
Besos.
Pedro, esta idea es muy sencilla pero el resultado te lo garantizo.
Besos!
Marilú, ha quedado delicioso, te invito a probarlas.
Un abrazo.
Mar, ya veo que te referías a la mermelada de rosas. Gracias lo mismo querida.
Hola kako, primero la enhorabuena por tu blog, es fantástico. Hoy hemos comido tus caracolas al atún y estaban deliciosas. Te escribo para pedirte un favor. Resulta que al ir a hervir las caracolas he visto que la pasta no estaba en buenas condiciones y los he rellenado con láminas de canelón, pero ha quedado un poco cutre. Voy a comprar mas caracolas para repetir la receta, pero entretanto ¿te importa si ponga tu foto en mi blog por unos días? Por supuesto que diré que tanto la foto como la receta son tuyos.
ResponderEliminarGracias y un abrazo desde menorca.
Roser, ya te he contestado. Un besito.
ResponderEliminar