26.2.15

Guiso de pallares con repollitos de bruselas {Ventanas verdes}

_MG_3149 Pallares


Los porotos pallares son una legumbre tremendamente sabrosa. Son grandes y de color blanco y se asemejan mucho a las alubias de España, por eso suelo utilizar este tipo de poroto que viene enlatado y es de muy buena calidad.
Este poroto, originario de Perú, se ha plantado desde siempre en el huerto de mis padres, en el sur de Chile. Se cosechaba durante el verano y luego se procedía al secado de los pallares para tenerlos a mano durante todo el invierno.
Hay infinidad de recetas para prepararlos, ensaladas, sopas, guisos. Personalmente me encanta la mezcla que se produce con la suavidad de este poroto y el sabor de las coles de bruselas, yo soy realmente fanática de este tipo de col y tratándose de Ventanas verdes y de las verduras en temporada, nada mejor que cocinar unas coles con estos pallares tan deliciosos, no dejes de hacerlos y disfrutar de lo que nos queda de invierno, todavía mucho,


Receta para dos personas:

1 cucharada de aceite de oliva
1 cebolla pequeña
1 trozo de puerro
3 papas pequeñas
1 zanahoria grande
1 Tomate pera muy maduro
10 a 12 repollitos de bruselas
1 tarro de pallares en conserva (o remojados y cocinados)
5 dl de agua
Sal marina
Pimienta
Cilantro (opcional)

Tan sencillo como calentar el aceite, picar la cebolla y el puerro muy finos y rehogarlos. Añadir la zanahoria pelada y cortada en rodajitas, revolver y agregar el tomate trozado.
Luego las papas peladas y cortadas en trozos pequeños, los repollitos limpios y enteros. Añadir el agua, sal marina y pimienta, tapar la olla y cocinar a fuego bajo por 25 minutos.
Vigilar siempre que no falte agua.
Transcurrido este tiempo, agregar los porotos drenados y lavados bajo el agua, cocinar 5 minutos más y apagar.
Rectificar de sabores y picar el cilantro, servirlo caliente, mejor si se deja reposar el guiso de un dia para otro.

Es muy importante el sabor de los repollitos, no se deben omitir.
Idealmente se cocina en olla de fondo grueso tipo Le Creuset o Essen.



_MG_3190 Pallares


Buen fin de semana!

16.2.15

Galletas bizcochonas de chocolate y sal {chocolate puro}

_MG_8379 Galletas bizcochonas d chocolate y sal



No soy amante del chocolate en absoluto, pero he tratado de incursionar un poco en el tema, mal que mal, dicen los entendidos que Suiza hace el mejor chocolate del mundo, será tan así?.
No lo sé, no logro diferenciar entre los chocolates de aquí, me parecen casi todos iguales de buenos. Hoy me atrevo a decir que un chocolate negro es exquisito, que el chocolate con leche me parece feo y que el chocolate blanco, es para mi, incomible y muchas variedades que son de otros países de muy mala calidad y que hay una tremenda diferencia.
Un primo me dijo que un chocolate de buena calidad debía sonar al partirlo y creo que es verdad.

Estas galletas bizcochonas, tienen mucho chocolate y son blanditas por dentro, creo que para los amantes de este dulce será la gloria. Eran unas galletas para una amiga, pero nunca llegaron a destino porque las comimos aqui en casa. Reconozco que al principio me resultaron pesadas porque era un sabor a chocolate profundo, su ingrediente estrella, pero lo que me gustó fué el contraste con la sal, esto me resultó muy interesante y las fuí comiendo lentamente.
Como estoy aficionada a las leches vegetales, les puedo recomendar tomarlas con un vaso de leche de almendras o desde luego, con un café negro o un tecito amargo.

No dejen de prepararlas!

Receta levemente adaptada de Directo al paladar (Akane)

225 grs de chocolate negro (mínimo 60%)
2 huevos
1 cucharada de aceite
1 cucharada de azúcar de caña
1 cucharada de azúcar moscabado
1 cucharada de escencia de vainilla
75 grs de harina de centeno integral
1/2 cucharadita de polvos royal
1/4 cucharadita de sal gruesa


Colocar el chocolate con el aceite en un bol metálico y llevarlo a baño maría, sin dejar que el agua toque el bol ni que hierva. Derretir el chocolate lentamente hasta que esté cremoso.
Dejar enfriar un poco, mientras tamizamos la harina de centeno con el royal y la sal.
Colocar en otro recipiente más grande los huevos, batirlos con las cucharadas de azúcar y agregar la vainilla, añadir el chocolate, batir, agregar los ingredientes secos y mezclar suavemente todo hasta obtener una masa homogénea, muy blanda y líquida. Tapar con film alimentario y dejar en el refrigerador como mínimo 30 minutos, este último paso es muy importante para obtener una consistencia más espesa del batido.
Precalentar el horno a 160ºC y preparar una bandeja con papel sulfurizado o mantequilla (el silplat aquí no funciona bien).
Tomar porciones iguales de masa usando una cuchara sopera y formar galletas redondeadas, dejando una separación de un par de centímetros entre ellas. Con los dedos húmedos se pueden redondear y aplanar ligeramente. Hornear durante unos 8 minutos si deseamos la consistencia de un bizcochito, si por el contrario las queremos más duritas como galletas, dejarlas unos 11 minutos o hasta que estén firmes al tacto.
 Esperar un par de minutos fuera del horno antes de dejarlas enfriar totalmente sobre una rejilla.


_MG_6136 Galletas bizcochonas de chocolate y sal

Aquí las galletas listas para el regalo en una linda caja de metal

_MG_6140 Galletas bizcochonas de chocolate y sal

Y aquí cuando comenzamos a probarlas, sin parar.
*Las galletas no son dulces, si prefieren con más azúcar visitar el enlace de la receta original.

En Guete!

Este blog está nominado dentro de los mejores de Chile, junto a otros grandes blogeros chilenos. El premio lo entrega LBV Awards 2014, quien otorga premios a los mejores cocineros, restaurantes y blogeros de Chile, si quieres voluntariamente votar por este blog hazlo aquí, gracias!