Hola a todos!
Una nueva semana comienza, esperando que las temperaturas no sean tan extremas, al menos por este lado.
Hoy traigo una receta sin complicaciones, muy sencilla, de bajo costo y sobre todo con re-utilización de restos de comida, aquí no se bota nada.
Como comenté en el post anterior, estuve con visitas de mi tierra magallánica. No sé si a ustedes les pasa, pero cada vez que recibo gente tengo cero posibildades de cocinar, la vena gastronómica queda en segundo plano y nos damos en salir y comer fuera. Sólo preparé una comida en casa y el plato de hoy nació de las sobranzas.
Pase unos días muy lindos en compañía de mi primo, al que no veía desde hacía muchos años. No tenía idea en que trabajaba pero curiosamente y, sin saber siquiera freír un huevo, estuvo trabajando de cocinero en un barco inglés. Me comentaba que para salvar la cena y sorprender a los tripulantes, se ponía a buscar recetas en internet y para su desgracia no le resultaba ninguna. Algunas personas, que no tienen experiencia en la cocina, me han comentado que no es llegar y leer una receta y yo la verdad es que siempre lo dudaba, pensaba, es imposible que pueda salir mal, pero por lo visto la cosa no es tan sencilla.
En fin, que me reí a carcajadas de todas sus peripecias dentro del barco, ahora cada vez que vea camarones y galletas de jengibre me acordaré de él.
Receta para dos personas:
250 grs de arroz cocido
200 grs de arvejitas (guisantes)
1 cucharada de aceite de cacahuate
50 grs de cacahuates (maní) limpios y sin salar
1 diente de ajo picado
2 cms de raíz de jengibre picada
1 huevo grande batido
1 cucaradita de aceite de sésamo
1 cucharada de salsa de soja
Remover con un tenedor el arroz cocido, para que los granos se suelten.
Blanquear en agua hirviendo las arvejitas, en mi caso congeladas, por 2 minutos, luego pasarlas por agua fría y reservar. (Puede usarse cualquier verdura que tengamos a disposición).
En el wok se calienta el aceite de cacahuate, tostar el maní cuidando que no se queme, retirar con una espumadera.
En el mismo aceite, dorar el ajo y jengibre por 1 minuto, añadir el arroz cocido y las arvejitas o verduras que tengamos preparadas. Remover y dejar cocinar por dos minutos.
Retirar los ingredientes hacia los extremos del wok, formando de esta manera un hueco en el medio.
En el centro añadir el aceite de sésamo y el huevo batido. Revolverlo con una cuchara de madera hasta cuajar. Luego romperlo en trozos y mezclarlo con el arroz y verduras.
Incorporar el maní tostado y la salsa de soja para condimentar.

Sevirlo en un cazo pequeño y disfrutar de todos los sabores.
En Guete!
Me encantan los platos de reciclaje, son mucho mejores a veces que cualquier plato que preparemos con ingredientes que compramos con ese objetivo.
ResponderEliminarUn besito
Que rico!! además con cacahuete, me chiflan...bonita historia la de tú primo, si que es difícil de entender que no sea fácil seguir una receta, para quién no le gusta la cocina, claro!! pero así es, nos "choca" un poquito, jeje
ResponderEliminarUn besazo
los platos de las sobras son muchas veces fantasticos y este tuyo lo es y bueno seguro.Siempre nos alegra ver a la familia y mas de tan lejos
ResponderEliminarbeso
Que mezcla tan curiosa...con cacahuetes??? nunca lo he probado, me llevo la receta tengo que probar esta mezcla de sabores.
ResponderEliminarAn da con tu primo, el pobre ya me lo imagino...besitos
Que manera más rica de aprovechar restos.
ResponderEliminarA veces hago cantidades de más para que sobre y poder aprovechar en otras recetas y este arroz me parece sabrosísimo.
Besitos
Pues para estar hecho con restos, tiene una pinta! Ahí es donde se ve el arte de una cocinera ;)
ResponderEliminarMenuda pinta tiene! Recycling porque lo has dicho porque tiene una pinta! Tengo que probarlo.
ResponderEliminarBesos,
Pablo.
Excelente! quién creería que está hecho con restos!? Ñam, yo quiero un platico :D
ResponderEliminarun abrazote,
Me ha encantado la combinación, queda apuntado...haya sobras o no...
ResponderEliminarEn mi casa haya visitas o no....tenemos demasiada costumbre en ir a comer fuera!
ResponderEliminarY tb tendría que aprender a utilizar más los restos de comia como tú. Este arroz es un claro ejemplo y una excelente propuesta.
Besos
Kako, me alegra que lo hayas pasado bien con tu primo. Y, qué bueno, cocinero!!!!!
ResponderEliminarEl arroz me parece un acierto. En casa los hacemos mucho, incluso con pasta, con vegetales, pescado o pollo que sobra. Y no sé por qué, pero me parecen mucho más sabrosos que los preparados al efecto... En fin... viva el reciclaje!
Un besoteeeeeee
Es verdad que cuandos e reciben visitas se sale mucho a comer fuera, aunque a mí me gusta también buscar un hueco para darles comida casera :)
ResponderEliminarQué bueno lo de tu primo, trabajando de cocinero en un barco! La de historias que te habrá contado :)
Me gusta mucho usar el arroz u otro grano para "reciclar" la despensa, y con cacahuetes está de miedo.
Espero que las temperaturas vuelvan a grados más normales, ya me ha contado la familia el frío que hace por allá!
Un abrazo
Hoy hago reciclyng con ravioles,así que me viene bárbara tu sugerencia.
ResponderEliminarEStas comidas son la mar de ricas.
Buena semana!
Una idea excelente...... este tipo de arroces me encantan.
ResponderEliminarY si, yo tampoco suelo cocinar cuando tengo visita.
Besos y buena semana.
utilizar el arroz para salvar unos restos es de la smejores opciones que hay
ResponderEliminarSiempre me gustan los platos de reciclaje y este arroz es muy rico, es uno de mis favoritos (con cacahuetes incluidos) para darles salida a las sobras de verduras al vapor de la semana :o)
ResponderEliminarBesos y feliz semana, con menos frío al poder ser.
Palmira
Este tipo de arroz, va estupendo en mi actual dieta. Lo prepara muchas veces y a los niños les encanta. Nunca le he echado maní, la próxima vez los incluiré en lugar de pipas, seguro que está delicioso.
ResponderEliminarLo que comenta tu primo sobre cocinar una receta sin saber nada de cocina, ya me lo comentó una amiga hace tiempo, y a mi no me parecía muy normal, pero si son ya más de uno los que lo dicen, por algo será. Está claro que cocinar es un arte, y tú le tienes :)
Por cierto yo me bloqueo cuando viene gente a mi casa, aunque cada vez viene mas la familia y eso me está entrenando, jejej. Feliz semana
Esto si que se ve rico!! Me lo anoto! Besos y hasta prontito! :-)
ResponderEliminarhola kako!
ResponderEliminarpues sí, a mí me lo había comentado también gente que no cocina, que seguir las recetas en internet no es fácil, ¿quizá debamos esforzarnos en explicarlas mejor? no sé...
tu arroz estupendo, nada mejor que usar sobras!
tien emuy buena pinta y es muy completito.
ResponderEliminarun saludo
HOLA MI KAKO, ESPERO QUE LAS TEMPERATURAS NO SEAN TAN TREMENDAS COMO LAS DE LA SEMANA QUE SE FUE, MIENTRAS AQUI UNA ASANDOSE DE CALOR. PERO ESTE ARROCITO VIENE BIEN EN CUALQUIER TIEMPO, HACE AÑOS UN AMIGO INDIO ME ENSEÑO ESTE SECRETO PARA NO PERDER NI UN GRANO DE ARROZ, YO LO HAGO CON ACEITUNAS O CON GRANOS DE MAIZ Y ARVEJITAS, NUNCA CON FRUTOS SECOS, ASÍ QUE VOY A PROBAR CON EL MANÍ, QUE ES TODO UN APORTE. BESITOS
ResponderEliminarA mí este tipo de arroz me encanta porque el arroz admite casi todo lo que le pongas, yo soy una fanática del arroz, así me apunto a comer en tu casa.
ResponderEliminarun besazo
Con cacahuetes que curioso! Rico seguro que está pero para quitarse el frio creo que no eh! jejeje Bsss wapísima.
ResponderEliminarSoy de la que opino que con restos salen auténticas delicias, como en el caso de este arroz. Un besazo
ResponderEliminarQué rico... todo sirve.. además se ve exquisito...gracias por compartirla...
ResponderEliminarArroz de restos = delicia.
ResponderEliminarLo suelo hacer y en el añado todo lo que tengo, suelo poner cacahuetes, anacardos, pistachos, en fin lo que tenga en la despensa, siempre añado una o dos tortillitas, pero la próxima vez haré como tu, echar el huevo en el centro del blog.
Me alegro que lo hayas pasado tan bien con tu primo, siempre es bonito recibir en casa a gente querida. Hasta pronto, un beso
Se me hace muy "chino" este arrocito, será muy de reciclaje pero esos son los platos que te comes con un gusto, como si de platillos gourmet se trataran, no? :)
ResponderEliminarDe estas sobras salen grandes platos, me gusta improvisar con ellos. Bss
ResponderEliminarA mi el arroz me gusta como me lo des. te ha quedado muy apetecible.
ResponderEliminarBuen día
y este manjar es reciclado?? una delicia! habria q reciclar comida todos los dias si este es el resultado!
ResponderEliminarAwesome Recipe
ResponderEliminarAarthi
http://www.yummytummyaarthi.com/
Un platito de arroz con sobras siempre es un acierto. Por lo menos en mi caso lo es. Los platos improvisados son los que más éxito tienen.
ResponderEliminarQué bueno lo de tu primo cocinero. Es cierto que la cocina no se le da a todo el mundo por igual aunque hagas la receta al pie de la letra yo siempre suelo decir que a la cocina hay que dedicarle tiempo y mucha paciencia.
Bss y feliz semana
Para ser de sobras un arroz delicious.
ResponderEliminarMuas!
Que manera más sabrosa de aprovechar los restos, te ha quedado un arroz divino.
ResponderEliminarbesines
El arroz es como el pan, todo le cae bien, si no dices que es de sobras, ni idea porque te ha quedado un buen plato de arroz.
ResponderEliminarCurioso lo de tu primo, si me pasa a mi me da un ataque.
Un beso
ummm, ¡qué rico! Este tipo de arroces me encantan.
ResponderEliminarBesos.
Buenísimo, dan ganas de dejar restos para hacerlo.
ResponderEliminarBesos.
¿Y así de bueno, y de aprovechamiento? Rico y saludable. Me alegra saber que has disfrutado de unos días en familia. Las distancias enfrían las relaciones, y es una pena perder el contacto con los nuestros. Me parece muy bien que no hayas "perdido" ni un minuto de tu tiempo en largas preparaciones en la cocina.
ResponderEliminarUn besin.
Che buono questo riso e mi piace anche come è d'aspetto
ResponderEliminarciao
La verdad es que el arroz es genial; admite todo tipo de sabores y los coge con cuidado. Me encanta la idea de aprovechar aquello que nos sobró en su momento y de enriquecerlo todavía más. Y sobretodo en estos tiempos.
ResponderEliminarque buen arroz con una combinacion perfecta, besos
ResponderEliminarHola!!!! como verás ya estoy nuevamente en carrera.
ResponderEliminarEn tu casa como en la mía nada se tira..todo se transforma y siempre le toca algún reciclado a las visitas imprevistas.
Te mando un beso enorme.
Muy bueno ese reciclaje. Unos ingredientes muy originales y vistosos.
ResponderEliminarLa cocina yo creo que es un arte y como tal tiene su magia. Mucha gente toca el piano... pero le falta magia. Eso pasa en la cocina, que el mismo plato, con los mismos elementos no nos sabe igual... esta la magia y el toque personal.
Un besico wapa
Normal que con visitas no quieras cocinar, quieres estar con ellos y disfrutar del momento. Yo tampoco lo haría, aunque sabemos que te encantaría agasajarles con ricas viandas, sobre todo cuando conocen tu faceta blogueram, seguro!.
ResponderEliminarEn fin, todo no puede ser.
Este arroz está muy bien surtidito, y muy bien pensado como receta de reciclaje..
Un saludo.
Re-ñam! Ahora mismo tengo arroz sobrante del otro día y esta receta me viene genial para una cena ligera y rápida Kako, sigue disfrutando :D
ResponderEliminarBesos.
Me encanta el arroz reciclado, que rico suena en esta combinación con maní.
ResponderEliminarSi mi Kako, tu primo tiene razón. La cosa es más complicada, por eso cuando quiero sorprender...vengo a tu blog, Sin falta alguna... siempre sorprendo !!!
ResponderEliminarSos el Hit !!
Un gran abrazo !!!
Hola Kako!
ResponderEliminarYo creo que hay recetas que se nota de entrad que son difíciles, y otras, no tanto. O por lo menos, no tanto si uno tiene un poco de experiencia cocinando. No lo digo por que sepa mucho, al contrario jajaja.
Me encantó este arroz, voy a tener que comprarme un wok eso sí.
Un beso,
Maco.
Di que si, no se puede tirar nada que esté en condiciones para comérselo. El arroz te ha quedado perfecto para aprovechar las sobras.
ResponderEliminarKako, he subido al blog tu capuccino de calabaza, con algún cambio, según lo que tenía en casa y estaba riquísimo, muchas gracias, si te apetece puedes pasar a verlo.
Besos.
Un arroz muy apetecible, hoy he publicado una receta de arroz al estilo cantones, vamos lo de llamarle cantones solamente es un decir.
ResponderEliminarPor supuesto en mi cocina nada se "Bota".
Que ricos son estos arroces "fritos"
Saludos
Kako, es cierto, cuando se tiene invitados apetece salir, disfrutar con ellos, enseñarles nuevos lugares ... en fin, disfrutar de la compañía. Tu plato es extraordinario y muy completo, una buena forma de aprovecharlo todo.
ResponderEliminarBesotes
Un plato muy completo y tiene que estar riquísimo, aunque para mí le ha faltado aceite de sésamo en ved de cachuete ¿no crees? Un abrazo
ResponderEliminarLleva de los dos aceites, me parece que se complementan bastante bien.
EliminarSaludos.
Kako,
ResponderEliminarFantástico este platito!!! En casa gusta muchísimo las recetas con arroz, así que me copio la receta ya que siempre encuentro tesoritos interesantes en el congelador con los que puedo preparar un arroz de recycling!!!
Un besote!!!
IDania
(Wow, las fotos son impresionantes!!!)
Creo que para cocinar se necesita saberlo hacer , querer y tener la gracia para hacerlo, no cualquiera, por eso me gustan los blogs porque en casi todos las recetas están probadas.
ResponderEliminarTu primo debe de ser MUY buen cocinero para cocinar para tantas personas y estar sorprendiendo siempre wow!!
Qué rico arrocito!! me gusta!!
Saludos Kako
Me encanta tu version del arroz tres delicias mi kako!!!:)
ResponderEliminary mira, va a ser que eso de leer la receta no basta...mas de una persona que conozco me dicen lo mismo, dicen que lo que a mi me resulta tan fácil a ellos no tanto...mis padres intentaron hacer una vez una de mis tartas y parece ser que fue una autentica catástrofe..y eso que para mi era fácil :)...otra cosa a parte son los que leen la receta a medias y luego te dicen que no les salió..de eso también hay :)
bueno, que me hizo gracia eso de que tu primo sin saber cocinar trabajase como cocinero en un barco ;) yo seria incapaz, me moriría de un ataque al corazón :) y eso que la mayoría de las recetas me salen :)
cariños querida Kako!!!!
Pobre tu primo!!! trabajar de cocinero en un barco sin tener idea de cocina...Imagino a los marineros hambrientos bufando...Qué mal rato!!!
ResponderEliminarTe quedó un magnífico arroz, tú si que tienes buena mano para cocinar Kako, lo demuestras a diario!!!
Yo tampoco tiro nada, todo se puede cocinar de alguna manera. Ese arroz debía de estar muy sabroso con esos ingredientes...
ResponderEliminarPues sí, es como un tres delicias, pero con tu toque personal. Me encanta, y es que a mí el arroz me gusta como sea! Esta versión tuya no puede fallar, se ve delicioso!!!
ResponderEliminarQué bueno que tuvieras visita de tu primo, sobre todo si llevabas tiempo sin verlo. Estoy segura de que lo pasaron genial, has estado perdida y eso es buena señal ;-)
Un besito, querida amiga!!!
Kakito querida qué bien que te lo pasaste con tu familia magallànica que ha venido a visitarte. Nos has dejado un arrocito que para ser de restos te ha quedado muy lucido y de gusto oriental que me encanta. Por aquì ayer nevò pero el frìo es tan intenso que hasta las nubes se congelaron...
ResponderEliminarEste sàbado salgo de viaje para mi semana de exàmenes en la universidad de Madrid asì que estoy feliz porque mi madre me mimarà un poquito ya que no he podido verla estas Navidades. Deséame suerte y ya nos vemos a la vuelta
Un abrazo grande desde Venecia
Chusa
Kako comprobado está que con un sencillos ingredientes se puede preparar algo sabroso y apetecible, muy buena esta opción.
ResponderEliminarBsos
Kako, que buena idea lo de recliclar.
ResponderEliminarA mí tampoco me gusta tirar nada, pero es verdad que a veces es difícil.
Este arroz es una buena forma de reclicar jejeje.
Me alegro mucho de que hayais pasado unos buenos dias con tu primo.
Que vida más curiosa e interesante!!
Un besito heaven!Que tal doña orquidea??jejeje.Mua!
Kako, que rico se ve ese arrocito ,Mmm! casi todos mis almuerzos son recycling de la noche anterior.. jajaja! lo curioso es que muy raras veces se me ocurre publicar la receta del resultado. ya lo tomare en cuenta para mi próximo recycling dinner...
ResponderEliminarBesos guapa!
Que bonito, me encanta como logras un plato de presentación tan top.
ResponderEliminarBesos.
Jecca.
En cuanto he visto los cacahuetes he pensado en un plato chino y no me he equivocado :) la primera vez que vi cacahuetes en platos de verduras fue en nuestro viaje a China, lo que me recuerda que tengo que retomar nuestro reto (sin prisa que tenemos el de la verdura) para volver a intentarlo, que creo que tu manera de aliñar el arroz quedaria bien para el tofu ¿no te parece?
ResponderEliminarPor cierto la busqueda de recetas en internet me cabrea mucho, google pone por delante paginas web que solo son recopilatorios sin calidad y hasta que encuentras recetas buenas te lleva mucho tiempo, cosas de los buscadores :(
Un besote
No hay que tirar nada,a la vista esta el buen resultado...un arroz de lo mas rico.
ResponderEliminarBesets.
Una delicia como siempre amiga Muy bueno
ResponderEliminarPACIENCIA Ccon el frio besos y unos pocos grados de calor te mando desde Mendoza TIERRA DEL SOL Y EL BUEN VINO
AMIGUI TE DEJE UN MENSAJE y desapario en la wep BESOS
ResponderEliminarQué rico ese arroz! en mi casa tampoco se tira nada y todo se reutiliza ;)
ResponderEliminarBesos
No hay nada como el recylcling, creo que así la comida sabe mejor.
ResponderEliminarUn riquísimo plato de arroz.
Besos.
Qué buena pinta y además sencillito!!!
ResponderEliminarme encanta, con los cacahuetes crujientitos, tiene que estar tremendo este arroz "recycling"!
ResponderEliminarlas recetas recicladas están mucho mejor jejejje.Muy rico tu arroz bs
ResponderEliminarMe encanta el uso del huevo para los arroces, y cómo los restos de la nevera se traducen en una receta de lo más maravilloso. También me llama mucho la atención cómo llamamos de diferente las cosas, los guisantes, los cacahuetes... jejeje
ResponderEliminarUn beso hermosa!
Para ser recycling tiene una pinta estupenda.
ResponderEliminarbesos
un buen plato de arroz kako y las fotos me enamoran.
ResponderEliminarbexinos wapa
Ottimo questo riso, complimenti.
ResponderEliminarCiao Daniela.
Creo que si pasa que la gente que no sabe cocinar no se aclara con las recetas. Mira mi hermana pequeña (vive en Hamburgo) quería hacer una crema de marisco que tengo en el Blog y entro a verla. Yo siempre creo que las explico bien, pero ella me hizo ver que habían detalles para las que no cocinan que se me habían escapado. Entre ellos, por ejemplo, como abrir almejas al vapor correctamente (sin que se sequen.
ResponderEliminarCuando tengo invitados en casa suelo cocinar Kako, porque me piden algunos platos que saben que hago, por supuesto, también salimos fuera porque hacemos excursiones. Aunque si son familiares o personas de confianza también se ponen en la cocina a preparar algo ellos mismos.
Por cierto... El arroz se ve delicioso.
Un abrazo.
He intentado dejarte antes un comentario, pero no se si habrá salido. Pq. esto esta hoy fatal. Pero te decía que este arroz en estupendo. Me anoto tu receta. Bss
ResponderEliminarSi es que cuando se tienen visitas, lo que menos haces es parar por casa!!! Me parece una idea genial para reciclar, una excelente receta. Besos.
ResponderEliminarKako es sencillamente espectacular la receta y las fotos para ponerlas en un libro de cocina de alto groumet
ResponderEliminarmil besosss
Ay Kako esto se ve delicioso!!! mmmm ya lo voy a probar! muchos besos
ResponderEliminarKako, que arroz mas rico y anticrisis total, saludos a tu primo.
ResponderEliminarBesitos
Que arroz mas rico y anticrisis total. Enhorabuena y saludos a tu primo.
ResponderEliminarBesitos
Creo que nosotros partimos con la ventaja de buscar receta que si salen jaja pero no me extraña que algunas incursiones no seguras via internet acaben con desastre seguro jaja
ResponderEliminarBesicos y el arroz total:)
Que rico arroz, muchas gracias por compartir esta receta!
ResponderEliminarKako tu arroz reciclado me parece un plato principal para mí! que rico con el jengibre, los cacahuetes y la soja, lo que necesito comprar es el aceite de cacahuete, lo probaré, que buena pinta! un beso
ResponderEliminarEl arroz fantástico y las peripecias de tu primo, deberían ser dignas de oir!
ResponderEliminarBesos
Mónica
Un plato muy completo.
ResponderEliminarBesos
Mmm se ve delicioso, me gusta mucho el arroz y me brindas una excelente opcion para probarla. Gracias besitos
ResponderEliminarEl sabor del cacahuete es sabrosísimo! Me encanta que sea un plato de aprovechamiento, lo tendré en cuenta para cuando se de la ocasión.
ResponderEliminarUn besito y buen finde!
Kako, que rico que te fueron a ver.. a veces la sangre tira...
ResponderEliminarA mi me pasa lo mismo, cuando recibo visitas cocino algo improvisado. El punto es que no tengo tiempo para sacar la foto y todo eso y también salimos a comer fuera. A veces hay cosas que tienen que pasar a segundo plano...Es la vida.
Me encantó el arroz tiene una pinta espectacular.
Bs
Tita
La situación personal de cada uno es un mundo. Tú tienes a tu familia muy lejos, lógico, como emigrante que eres y es normal que cuando recibas a tus familiares en casa os dediquéis a salir y a conocer la ciudad, y además, con lo bonita que debe ser Suiza, ¡cómo quedarse en casa, a pesar de la nieve! Noooo.
ResponderEliminarArroz de reciclaje. Lo que hace una para aprovechar los ingredientes que sobran, y que además gustan, porque de lo contrario, no le daríamos una segunda oportunidad, ¿verdad?
Un besito.
No quiero pensar con el frío que tendréis por Suiza que bien viene un plato de arroz caliente y disfrutar de la familia.
ResponderEliminarSaludos
A mi me pasa igual, cuando hay visita no tengo tiempo de cocinar y salimos de paseo. Este aroz se ve muy rico, me gusta que lleve maní
ResponderEliminarbesos
me gusta mucho, pero no sé qué onda el aceite de maní, no lo he probado. ¿es fuerte como el de sésamo?
ResponderEliminarHola Sole, el aceite de maní o cacahuate es delicioso, se usa mucho en la cocina asiática, no es tan fuerte como el de sésamo, pero si estas insegura usa uno neutro, en ningun caso el de oliva porque no junta ni pega.
ResponderEliminarBesos!
¡gracias! voy a ver si lo consigo en el barrio chino.
ResponderEliminar