
Siempre había buscado la forma de lograr un pan de este estilo. El Pumpernickel esta hecho a base de granos, harina de centeno e integral, se caracteriza por su color marrón oscuro, su aroma dulzón y su textura casi húmeda.
En este caso he incluido un poco de harina blanca, de ese modo el pan sube un poquito pero conserva su estilo compacto.
Si eres amante de este tipo de panes no dejes de hacer la prueba, ademas no lleva levado ni amasado por lo que prácticamente se hace solo.

Para un molde de 23x10, necesitamos:
50 grs de fermento de trigo (germen)
100 grs de semillas de girasol
50 grs de semillas de lino
120 grs de harina blanca de fuerza
180 grs de harina integral
1 cucharadita de sal
1 cucharadita de bicarbonato de sodio
4 dl de leche ácida (puede ser buttermilch)
100 ml de jarabe de azúcar de caña (puede ser melaza o panela diluida)
En una fuente mezclar el fermento de trigo, las semillas, ambas harinas, sal y bicarbonato.
Aparte unir la leche ácida junto al sirope y añadirlo a la mezcla de secos, revolver bien e incorporar todos los ingredientes. La consistencia será de una pasta.
Precalentar el horno a 175°, luego enmantecamos nuestro molde y lo llenamos con la mezcla que hemos preparado. Emparejar bien y hornear por 1 hora.

Retirar y dejar enfriar sobre una rejilla. Es una delicia para el desayuno con mermelada de naranja ácida por ejemplo, muy recomendado.
Kako este pan tiene que gustarme mucho, tiene una pinta riquisima.
ResponderEliminarUn besazo wapisima y buen día
Que rico Kako, hay algunos ingredientes que no se ni lo que son, el fermento de trigo por ejemplo, que es eso¿¿¿ Se ve delicioso, es un pan ideal como bien dices para el desayuno, tal cual o un poco tostado... Me encanta, besos!
ResponderEliminarUn pan rico en fibra! Seguro! ideal si no se va muy bien al ... y sano, muy sano!! Que rico! Un saludo, Montse.
ResponderEliminarMe encanta éste pan,con mantequilla y mermelada o a palo seco, me chifla.Se ve esponjoso y con una miga excepcional.¡Qué bueno!, como siempre unas fotos 10, que tengas un buen día guapísima
ResponderEliminarNunca había oído hablar de este tipo de pan y estoy como Laura, tampoco sé que es el fermento de trigo, ¿Quieres decir masa madre hecha con harina de trigo?
ResponderEliminarMuchas gracias por acercarnos esta receta.
Kako me encanta el pan de todas las maneras y de esta no lo he probado y no me importaria hacerlo!!!
ResponderEliminarUn abrazo
Fantàstico Kako! Como me gustan estos panes integrales! Ya que tengo el local bio cerca me hare de los ingredientes para elaborarlo. Vaya desayuno saludable que te haces!!! Un besote.Sil
ResponderEliminarJustamente esta mañana he estado ojeando un libro de pan y lo he visto. No he podido elaborarlo porque no tengo los ingredientes, pero ahora que veo el tuyo..
ResponderEliminarSin falta los compraré mañana o el sábado, que hoy es fiesta, y me pongo a la faena.
Besos
Rosa, esta muy bueno. Besos.
ResponderEliminarLaura, el fermento de trigo es conocido tambien como germen, se vende en todos los supermercados, aporta muchísima fibra. Busca en la parte de cereales, lo venden como los copos de avena.
Besos.
Montse, justamente por eso yo lo consumo mucho, se siente muy sano.
Besos.
Elvira, es una ricura para el desayuno, me encanta.
Besos
Arrozconbacalao, esta receta no lleva ni levadura ni masa madre. El fermento es el germen de trigo que lo consigues muy facilmente en el supermercado. A la venta como los copos de avena, búscalo.
Besos.
Cris, si te gusta hacer pan prueba con este, ni siquiera lleva amasado.
Besos.
Sil, es super sano este pan, me encanta por la cantidad de granos y fibra. Me sienta fantástico, si lo preparas me cuentas.
Besos.
Nélida, cuando lo hagas me cuentas, espero que te guste, esta lleno de fibra.
Besos.
Kako que mas mas rico con o sin untar estará delicioso
ResponderEliminarbesines
ADORO el pan pumpernickel, me encaaanta! Ese color oscuro, esa miga compacta pero húmeda, llena de cereales, ese aroma tan profundo... lo devoro solo, a secas, pero en el desayuno como dices, con una mermelada con toque amargo que realce los sabores es un paraíso para la boca.
ResponderEliminarTengo que probar tu receta, siempre he querido intentar hacerlo en casa pero las recetas que veían incluían algún ingrediente que jamás consigo encontrar por aquí.
¡Qué buena pinta!
Besos
Siempre me ha gustado este tipo de pan Kako así que me lo apunto, y me encanta hacre pan, besoos Gloria
ResponderEliminarMe encantan éstos tipos de panes, con tropezones...y ese corte me ha enamorado...ahora a ver si encuentro los ingredientes y lo pruebo...
ResponderEliminarUn saludo!!!
Me encantan este tipo de panes...!!!Lo malo es conseguir algunos de los ingredientes...tendré que fijarme a ver si los consigo.
ResponderEliminarBicos.
Pues nunca me he fijado en el germen de trigo en el súper, pero si no lo tienen allí, seguro que se encuentra en una tienda de productos ecológicos.
ResponderEliminarLo probaré a ver cómo resulta este pan sin levadura, tiene muy buena pinta!
Un beso.
Qué maravilla de pan!!!!! Con mermelada, con queso fresco, con fiambres,....con todo, una delicia.
ResponderEliminarUn saludo, Begoña
Kako, este pan estara buenísimo, aunque por los ingredientes se parece bastante a uno que hago yo
ResponderEliminarY esta muy bueno, tanto con dulce como con salado
besos
pamen
que rico!!!,me ecanta el pan y si es con algun tipo de cereales,mejor,pero veo coplicadisimo,hacerlo,y esa foto con la mermelada,uhm...que buenisimo!!!
ResponderEliminarbss.
Kako, pues yo si lo comeria, pero aqui mi colega, no creo que lo probara, ademas a mi me gusta el pan muiy esponjoso, no me atrevo, pero se ve muy bueno, un beso preciosa
ResponderEliminarUff a mi me fascina, lo sirvo como base de canapés, es tan rico que cualquier combinación le queda bien.
ResponderEliminarTe ha quedado maravilloso, lo curioso es que siempre había reparado que llevaba miel, primera vez que lo veo con jarabe, debe quedar igual de rico no?..
Felicitaciones por todo, las fotos maravillosas, con esa mermelada mhhh se ve de ensueño, solo le falta el tazón de té y es un desayuno perfecto!
Besos para ti Kakito!
P.D. ahh.. sigo con el estuco para que tu sueño se haga realidad! jijijijiji ;)!
Kako, me mandas una tostadita de tu pan con mermelada de naranja? Me encanta este pan!!! y las fotos te quedaron geniales!
ResponderEliminarkako: que buen pan aunque se ve azul en las 1as fotos, fijate que yo horneo poco,pero me interesa tu receta porque es integral, hay que cuidar la lineaaaaaaaa....y tu relleno de caracolas, se me antoja para comer con pan o en tostadas, aunque no sea light....excelentes recetas por eso estas en mis favoritos...besos
ResponderEliminarHola kako, yo nunca he provado este pan.....y la verdad es que tiene una pintaaaaa!!!!
ResponderEliminarUn besazo.
Kako este tipo de panes son mis preferidos, son contundentes y te lo comes solo y también está de vicio, un saludo.
ResponderEliminarKako,
ResponderEliminarEl fin de semana pasado hice un cursillito de pan y hablamos de este. Que bien que me pongas la receta!
Besos!
hola, kako!
ResponderEliminarexelente pan, como todo lo que preparas!
hoy echo los sorrentinos! han salido buenísimos! muchas gracias por enviarme regalo de Mar!
un beso.
mietta.
Kako, no es que adore estos panes ..pero el tuyo tiene una pinta excelente!!
ResponderEliminarNúria
Es la primera vez que escucho de este pan ,pero con lo que me gustan los panes con cereales y semillas ,seguro lo hago.No puedo creer que no lleve ningun leudante .
ResponderEliminarCuando lo haga ,si tengo que cortarlo con el hacha... te cuento.
Aca se consiguen todos los ingredientes , es mas , al germen de trigo lo agregamos al caldo para tomar una buena sopa , junto a salvado de avena.
Felicitaciones por lo que investigas y publicas.
Un beso grande
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarKako, que bien te a quedado! me imagino el rico olor que tenia hummm
ResponderEliminarjo....... eso si que es pura fibra , lo demás es cuento.
ResponderEliminarEs un pan fabuloso!!!
Un aspecto sensacional, Kako. La foto con la mermelada se ve estupenda.
ResponderEliminarUn beso
JAJAJAJAJA he aprendido algo nuevo hoy: yo juraba que el pumpernikle era una semilla o algo asi, no que era la combinacion de todos los ingredientes del pan! Que tonta he sido, jajaja espero no haberselo comentado a nadie!
ResponderEliminarSi me gustan este tipo de panes pesados y densos, tienen mucha mas nutricion y eso me hace sentir mejor :)
Buena receta!
nunca he comido un pan así, los cereales no me llaman mucho...
ResponderEliminarte dejo dos premios en mi blog. besos guapa!
Kako, este pan tiene que estar riquisimo. Además super sano con la fibra que aporta.
ResponderEliminarUn besote
Me encanta éste pan pero no se donde encontrar leche ácida, se puede sustituir por leche normal? El Firni pudding tiene una pinta divina... a ver si participo en tu hem, nunca lo he hecho pero esta vez no encuentro receta para ello...
ResponderEliminarUn beso cielo
Anabel, es delicioso sí!, gracias por pasar.
ResponderEliminarAkane, me imagino que tu disfrutaras mucho de este pan. Pruébalo, ahora si lo quieres mas compacto te diria que le bajes la harina de fuerza, eso le da un poquito de volúmen,
Besos.
Gloria, ya me contarás que tal te ha salido. Besos.
Ana, seguro que encuentras todo, ya me contarás si lo haces. Besos.
Majes, no creo que tengas problemas de encontrarlos. Pruébalo si puedes, besotes.
Lolah, en el super o en tiendas ecológicas está en germen de trigo. El sabor me encanta, haz la prueba. Besos.
Begoña, una maravilla, si!
Pamen, tienes ese pan en tu blog?, que rico queda, verdad?, besotes.
Maria elena, es muy integral y lleno de fibra. Besos.
Mamen, no es esponjoso, todo lo contrario, mas bien compacto y húmedo, pero muy rico. Besos.
Mily, pienso que con miel debe quedar muy parecido pues la melaza le da el toque dulzón y oscuro al pan. Para los desayunos queda perfecto. Besos y buena jornada con el estuco!
Marta, con gusto te invitaría a desayunar, queda muy bueno!
Nutella, seguro que el tono azul es el reflejo del hermoso cielo que tenemos ;-) El pan tiene mucha fibra y si estas en operación bikini te lo aconsejo.
Besos.
Fely, sabe de maravillas. Besos.
Sandy, tu lo has dicho, está de vicio. Besos!
Marilú, que bien que lo conozcas, a ver si te atreves y me cuentas. Besos.
Mietta, me alegro que los sorrentinos te hayan quedado bien. Besos.
Núria, está muy bueno!
Zulma, te aseguro que te encanta. Ademas queda muy bien y no es duro. Interesante que usen el germen de trigo en sopas, seguro una buena dosis de fibra.
Besos.
Jeanette, esta delicioso, lo hago siempre para los desayunos saludables. Besos
Cerise, fibra y de la buena!
Dolita, gracias por tus halagos, besos!
Marta, uno siempre aprende algo, es lo bueno de este mundo. Besos.
Sonia, ahora te voy a ver, besos!
Palomitas, ademas de rico es muy sano. Besos.
Mar, no sé si quede de la misma manera el pan con leche normal, pues justamente el ácido de esa leche en conjunto con el bicarbonato hacen que suba un poquito. Quizas un kefir o yogurth, pero no te aseguro el mismo resultado.
Besos y anímate al Hemc.
HOla Kako!
ResponderEliminarTe cuento que yo amaso pan bastante seguido.Justamente tengo unas fotos para postear del pan de centeno integral que hago yo. Me llama mucho la atención tu receta ya que no tiene levadura. Obviamente que la voy a probar! Las fotos dan ganas de comérselas.
Saludos
Erika de La Ventolera
Erika, me encanta descubrir nuevas recetas, a si que cuando vea tus panes ahí estaré.
ResponderEliminarBesos y espero que pruebes este pancito.
Vaya pan....no soy muy buena haciendo pan pero por el aspecto este es de los que me gustan a mi....y con la mermelada no te digo.
ResponderEliminarla leche àcida que es?? y la melaza o panela??
Felicidades por tu blog
Núria, este pan es facilísimo, siempre que te guste el pan con mucha fibra y granos. Como explico, se hace solo.
ResponderEliminarLa leche ácida se vende en España y supongo que casi toda Europa, no se de que parte me escribes. Es una leche acidificada y es ideal para este tipo de panes. La melaza es un jarabe hecho a base del azúcar de caña, es de color oscuro y si no lo encuentras puedes reemplazar por panela, que viene siendo lo mismo pero adicionado con miel. Estos productos (melaza y panela) con seguridad estan en locales ecológicos o bio.
Espero haberte ayudado. Un beso.
Gracias, a ver si esta semana lo hago, a mi tambien me gusta el pan con fibra y granos.
ResponderEliminarTe escribo de Manresa, cerca de Barcelona.
Fins aviat
Núria, puedes buscarlo talvez en Aldi o Lidl, son supermercados alemanes, no?, seguramente tiene la leche ácida, fijate bajo este nombre: Sauermilch o tambien puedes usar Buttermilch.
ResponderEliminarBesos.
Hoy iré a buscarlo y este fin de semana a ver que sale.
ResponderEliminargracias
Nuria, espero que me cuentes. En todo caso acabo de ver que la leche ácida es se consigue del suero restante de la fabricación de mantequilla; al batir la nata se separa la grasa, y el líquido restante es el buttermilch. Si no lo consigues lo puedes fabricar en casa asi:
ResponderEliminarMezclar leche con zumo de limón.
Fuente: http://albahacaycanela.blogspot.com/
Besos
Encontre la leche en Lidl y la melaza en una tienda de productos ecológicos, me puse manos a la obra y me salió un pan riquíssimo, un poco "chamuscado" de encima...pero por ser el primero....tiene un gusto exquisito, con mantequilla y mermelada esta y tambien lo he probado con tomate y aceite "pa amb tomaquet" y genial....cuando se termine vuelvo a hacer....gracias por tus recetas
ResponderEliminarNúria, no sabes lo que me alegro de saber que el pan te resultó bueno. El tema del horno es otro cuento pues debemos tomarle la mano y el tiempo para un buen resultado. Todos los hornos funcionan diferentes y ahí va el ojo de cada una.
ResponderEliminarBesos y gracias por comentar.
De donde me escribes?
Hola Kako, te escribo de Manresa (Barcelona)...seguiré probando tus recetas.....una cosa para imprimirlas hay forma?
ResponderEliminarNuria, debo buscar la forma de instalar la opción para imprimir las recetas. Mientras tendrías que copiar y pegar en un arcivo de word o directamente desde la pagina.
ResponderEliminarIntentaré agregar la forma de impresión, gracias por la sugerencia.
Un abrazo.
Gracias. Hasta pronto
ResponderEliminarHola! Quiero hacer el pan pero soy de argentina y no se cual seria la leche acida y el jaraba de azucar, me pueden ayudar?
ResponderEliminarPerdon soy yo nuevamente, tampoco entiendo la medida de 4 dl...que significa dl?
ResponderEliminarAnónimo, gracias por consultar y pasar por aquí.
ResponderEliminarCreo que eres la persona que me ha enviado un correo, de todas formas lo pongo aquí por si le sirve a alguien mas.
La buttermilch es un suero de leche ácido, da resultados muy buenos en algunas recetas y se usa mucho en la cocina alemana. Si no lo consigues puedes hacerlo mezclando la leche con jugo de limón, se acidificará y ya podrás usarla, no la quites de la receta pues al no llevar levadura se potencia muy bien con el bicarbonato.
El jarabe de azúcar o melaza se hace a partir del azúcar de caña y lleva algo de miel, creo que lo encuentras mas facilmente en tiendas de dietética o ecológicas, si no lo encuentras usa miel líquida.
Los 4 dl son lo mismo que 400 ml.
Espero haberte ayudado, cualquier cosa me consultas y con gusto te ayudo.
Besos!