La Torta pascualina es el símbolo de la cocina liguriana. Se prepara desde décadas y se vincula con las fiestas de pascua de resurrección, de ahí su nombre.
Bien sabido es que la inmigración italiana del norte llegó a tierras uruguayas y por este motivo es uno de los platos típicos de ese país.
Disfrútenla pues es exquisita.
Para 8 trozos, necesitamos:
2 tapas de masa de tarta
500 grs de espinacas
100 grs de ricotta
6 huevos
3 cucharadas de aceite de oliva
3 cucharadas de migas de pan
sal
pimienta recién molida
harina y manteca (para el molde)
2 cucharadas de aceite (para pintar)
Lavar las espinacas y secarlas muy bien, unirlas a las migas de pan y salpimentar. Reservar. Mezclar la ricotta, aceite y dos huevos, batir bien y unir con las espinacas.

Enmantecar un molde desmontable y colocar un poco de harina, sobre esto colocamos una tapa de masa. Pintar la masa con aceite.
Disponer encima la mezcla de espinacas y formar 4 agujeros, en ellos agregar los 4 huevos restantes, uno en cada espacio.
Tapar con la otra hoja de masa y pintar con aceite. Formar un borde con ambas masas y apretar bien.
Colocar en el horno (en la parte mas baja) sin precalentado a 180° por una hora.
Al momento de partir verán en su interior los huevos íntegros y duros.
Servir de inmediato. Tambien es ideal para consumirla fría.
En Guete!!
Wein Para un plato de consistencia media y con presencia de verduras se recomienda un vino de carácter frutal y persistencia aromática de frutillas y betarragas dulces. Disfrúta de un buen Carmenére, dulce y entretenido.
Que presentacion Kako!! Tuvimos en casa una vez alojada una chica uruguaya y nos hizo esta torta y estaba buenísima. Te han quedado las fotos de maravilla. Enhorabuena!! Muases!!!!
ResponderEliminarKako, durante los años que estuve en la Universidad, iba a menudo al "mastropiero", un pequeño restaurante del barrio de Malasaña regentado por unas uruguayas, y una de sus especialidades era la pascualina. Recuerdo que cerraban muy tarde, íbamos a la una o las dos de la mañana a comer un trozo de pizza o una pascualina para matar el hambre. Así que esto me trae mucho recuerdos, la voy a hacer seguro.
ResponderEliminarUn beso.
kAKO, pedazo torta te ha quedado, tiene una pinta de comeme, que no veas, cuantas cosas se aprenden contigo de otras culturas, otra cosa más que sé..jeje
ResponderEliminarbesos
Kako, que delicia tu pascualina, te ha quedado espectacular... Justo ayer le di mi receta de pascualina a una amiga que tenía invitados a cenar, estuvimos largo rato conversando sobre esta exquisita tarta de espinacas.
ResponderEliminarUn beso!
Kako que maravilla!!!,ésta me la apunto con tu permiso, sé que me va a encantar porque me gustan cada uno d elos ingredientes que le has puesto, adoro las espinacas y el queso ricotta, y presentados en forma de tarta salada tiene que ser la bomba!!La haré y ya te cuento... un fuerte abrazo
ResponderEliminaraaaaahhhhhhhhhh que ricoooooooooooooooooooooooooo, apuntadisisisisisisisisiisma!!! vamos y un futurible super cerca!!!
ResponderEliminara mi me gustan muchos las tartas ,pero a mi marido no ... asi que son muy pocas las veces en las que las puedo preparar. Esta de verduras se ve deliciosa y esperare a tener alguna visita para prepararla... hummm
ResponderEliminarRico y bello conocer otros platos, poder disfrutar de cada blog, es interesante ver cada rincón culinario y esta receta la haces muy interesante y se ve deliciosa.
ResponderEliminarBesos !!
Preciosa la tarta, te ha quedado fantástica, se come con los ojos...
ResponderEliminarCon lo que me gustan las espinacas!
Me gusta mucho conocer las tradiciones gastronómicas de lugares diferentes, gracias por compartirlo :)
Un beso
Que buenaaaaaaaaaaaa, en casa preparamos algo similar pero distinto,
ResponderEliminarun besito
kako,
ResponderEliminarque bella!!!
me la apunto para probarla. con huevos asi enteros - me ha gustado mucho la idea!
Había visto esta receta en un blog argentino y siempre la tengo en el montón de "pendiente". Tiene que estar buenísima, me gustan mucho las masas de harina y las espinacas, así que seguro que me encanta. Ahora que la he vuelto a ver, no voy a tener excusa....
ResponderEliminarUn saludo, Begoña
Hola kako! este es uno de los tantos platos que compartimos con los hermanos Uruguayos , es sano, rico, completo, qué más se puede pedir...
ResponderEliminarTu pascualina está fantástica, es una tentación .
Besos
Kako:
ResponderEliminarCómo no vives aquí cerquita para que me convides de esa torta, estoy postrada en cama con una gripe horrible y ya llevo días y no se me quita. Buuu
Y no he desayunado
un beso, se ve deliciosa
Madre mia Kako.....que pinta más rica tiene esta torta...yo quiero probarla!!!!!!!
ResponderEliminarUn beso.
Kako sorprendente, se parece a la empanada Gallega, hasta cierra igual, pero con verdura nunca la hice, te copio y vere de hacerla, un beso
ResponderEliminaresta receta sí que la conozco y solo puedo decir que está buenísima,te ha quedado estupenda.
ResponderEliminarUN SALUDO
belen
ay por dios que corte más divino, con el hambre que tengo ahora y no poder tirarle un bocao....
ResponderEliminarUn beso cielo
Kako!! impresionante...Estaba yo haciendo una masa tipo pascualina pero con harina de garbanzos y voy y me encuentro con esta pascualina maravillosa en tu cocina...No me decido por el relleno, pero esta tuya me ha gustado mucho.
ResponderEliminarNúria
Se ve deliciosa Kako, y preciosa, lindas fotos amiga, cariños, Gloria
ResponderEliminar(espero hacer un post para mañana, no me han prestado el Compu donde bajo las fotos) xx
Hola Kako, gracias por tu visita.
ResponderEliminarLamentablemente ya no tengo mi blog de cocina, es un cuento largo pero pretendo comenzar otro, solo necesito que pase un poco de tiempo y pase nuestro verano, ya que en esta epoca en Viña tenemos mucho movimiento y apenas agarro el computador, apenas vuelva al sistema las visito a todas.
Muchos saludos desde la costa chilena!!!
Kako: me encantan las espinacas, sobre todo si vienen acompañadas con ricotta, así que con tu permiso, me llevo la receta para prepararla como almuerzo ligero acompañada de una rica ensalada.
ResponderEliminargracias
un beso
Lola, es muy rica cierto?, que gusto que la hayas probado.
ResponderEliminarBesos!
Ajonjoli, Que lindos recuerdos de esta pascualina, a ver si te animas y la preparas, es sencilla de hacer.
Besos
Mari Carmen, me alegro que disfrutes de mis recetas.
Besos
Sol, verdaderamente es muy rica. Espero que pongas la tuya y vemos las diferencias.
Besos
Martuki, cuentame cuando la hagas, te aseguro que te gusta.
Besos para ti.
Hola Marivel, bienvenida y espero que disfrutes de las recetas.
Besos
Jeanette, afortunadamente nosostros adoramos las tartas y viviendo con un uruguayo la pascualina cae bien seguido.
Besos
Hola Carolina, te invito a que la pruebes, esta muy rica.
Cariños.
Akane, yo agradezco mucho el que la gente disfrute con las gastronomía de todos lados.
Un abrazo.
Rosa, seguramente igual de rica, no?
Un beso.
Mietta, queda espectacular, pues al cortarla ves enteros los huevitos.
Besos
Bego, si en Argentina se hace tambien y es para probarla. Anímate.
Besos
Ciber, el ser vecinos los hace compartir muchas tradiciones.
Un beso.
Carmen, te envío un pedacito virtual. Mejórate!
Cris, basta sólo que la hagas y ya está.
Besos.
Mamen, y como es la empanada gallega?, seguro muy rica.
Besos
Hola Belén, es muy rica, para repetirla siempre.
Besos
Mar, eso suele pasar cuando hacemos paseos por los blogs...jaj.
Besos
Núria, que interesante con harina de garbanzos. Estoy esperando a verla.
Besos
Gloria, muy rica y sana. Te la recomiendo.
Cariños para ti.
Rosario, te estaremos esperando con tus buenas recetas. Un abrazo.
Mavele, verás como te gusta. Espero que me cuentes el resultado.
Un abrazo.
Kakito muy rica tu torta pascualina, yo la conocía de otra forma pero la tuya es mucho más sana, la que yo te digo es algo así como una torta de panqueques con muchos colores.
ResponderEliminarTe felicito te ha quedado espectacular, los huevos así cocidos al horno deben estar maravillosos encima de la espinaca.
Besitos!
oh que delicia mas buena has hechokako
ResponderEliminarme e quedado encantada pues tenia ganas de hacerla y ya por fin tengo una receta que se ve deliciosa.
muy tentadora y deliciosa la receta asi que tomo nota de ella para hacerla en casa
besitos
Esta tarta la he comido muchas, muchas veces, es una de mis favoritas, pero no conocía su origen. Me gustan mucho las tartas con tapa, yo la preparo cada tanto, les ponía los huevos ya cocidos en el relleno... voy a probar con tu receta la próxima vez. Abrazo!
ResponderEliminarpues vaya con la torta pascualina, si está irresistible, es que las espinacas y el queso me pierden.
ResponderEliminarBesitos
Kako, acabo de conocer tu blog, y me encuentro con esta pascualina!!! No sabes que emocion me dio, porque como buena uruguaya no solo me encanta comerla sino tambien prepararla. Mi version es un poquito diferente pero esta se ve muy tentadora tambien. Felicidades por este bello blog.
ResponderEliminarUn beso
Mily, yo tambien conozco la que tu dices, es igual muy rica, pero esta de verdad me encanta, con los huevitos enteros, es genial.
ResponderEliminarUn abrazo.
Norma, cuentame cuando la hagas, quiero saber el resultado, de seguro les gustará a toda tu familia.
Un beso.
Pedro, haz la variación con los huevos crudos, queda muy buena.
Suerte en tu viaje.
Reme, sólo tienes que hacerla, verás como queda de buena.
Besos
Inés, bienvenida!, que alegría conocer gente de Uruguay, me encanta que te haya dado emoción de ver algo tan de tu país. Espero ver la forma en que tu la haces, es siempre tener otras versiones.
Un abrazo.
Me ha conquistado esta torta. Tiene una pinta estupenda y se ve deliciosa. Tengo que probarla.
ResponderEliminarUn abrazo
Esta es una receta ideal para mí, que sólo como las espinacas si son camufladas ja,ja,ja.
ResponderEliminarLa verdad es que tiene un aspecto fabuloso.Me encantan estas tortas saladas.
El nombre, Pascualina, es precioso.
un abrazo,
María José.
Pues no veas lo que se apetece de vez en cuando una torta pascualina, porque con esos ingredientes y ese aspecto, tiene que estar de vicio.
ResponderEliminarGracias por la receta, que queda apuntada y en la lista de pendientes de adaptar al sin gluten y besitos
Que buena pinta tiene esta torta, yo hago unos canelones , que van rellenos como tu torta y están buenísimos, y seguro que tu torta esta de cine, besos pepa.
ResponderEliminarFantástica torta!!Me encanta y además no tiene demasiada grasa.
ResponderEliminarBesitos
Rosa, te la recomiendo, es muy rica.
ResponderEliminarUn beso.
María José, es realmente rica, verdad que su nombre es lindo?
Besos
Zerogluten, cuando la hagas espero que me cuentes, verás que rica es.
Besos
Pepa, me encantaría ver esos canelones, todo lo que viene con acelga me encanta.
Besos
Mica, es liviana y muy rica, pruébala.
Besos
Que buena pinta... espinacas con ricotta ...es una mezcla perfecta.
ResponderEliminarKako hoy he hecho tu torta Pascualina y me ha quedado divina!!! Nos ha encantado a todos, tan suavecita y para nada pesada, estaba deliciosa!! No podia salir a comprar la masa y la hice yo misma, con la masa de empanada. Rica, rica!!
ResponderEliminarUn beso
Hola Cerise, yo creo que te gustaría.
ResponderEliminarCariños
Mica, cuanto me alegro que me contaras que lo has hecho y que ademas fué un éxito. Es una tarta que siempre repito en casa pues como tu dices es liviana y rica.
Estoy felíz.
Un beso.
Riquísima, tiene una pinta increible.
ResponderEliminarUn beso, Batxi.
Hola Batxi, es realmente buena, ya mismo me la comería de nuevo.
ResponderEliminarUn abrazo.
esta divino como te ha quedado el cambio de look.
ResponderEliminarBesos
olguis.
Veo que te gusta cocinar recetas de distintos paises .
ResponderEliminarYo en mi país la hacia a menudo , pero desde que estoy en España no la he hecho y de ver esta que te ha quedado deliciosa!!
me han dado ganas de hacerla .
Un beso , cuidate .
Nancy
Hola Olguis, tanto tiempo sin verte. Gracias por lo del cambio de look, me hacía falta y el resultado me encantó.
ResponderEliminarBesos para ti.
Albunamy, gracias por tu visita. La verdad la comida de todos lados me encanta. Es una experiencia el conocer otras gastronomías y siempre estoy dispuesta a probar con otros platos.
Un beso.
Hola KAKO!!!!me encanto tu torta pascualina ,la voy a provar !!besos.carina
ResponderEliminarCarina, pruébala y verás que te encantará. Espero verte de nuevo.
ResponderEliminarCariños.
Muy buena versión de la famosa Pascualina!!!
ResponderEliminarComo buena uruguaya que soy, y amante de esa delicia, quedo pensando en probar esta versión con ricotta.
La clásica que hacíamos en Uruguay era con Acelgas ( espinacas son mas caras y no rinden) y además de cebolla y ajo rehogados lleva también queso rallado, huevos , sal, pimienta , etc.
Ultimamente y por practicidad , la hago aqui en USA con queso feta( que es muy sabroso) ajo, cebolla( a veces sopa de cebollas desecada) y el resultado no es el mismo pero a todos les gusta, se parece mas a la versión griega .
Gracias por compartir tus exquisitas recetas..
VOs sos uruguaya también?
Un saludo afectuosos desde USA,
Matilde
http://misagujas.blogspot.com
Matilde
ResponderEliminarQue deliciosa idea la de usar el queso feta, sin dudas una versión deliciosa y con aires griegos. Con acelgas debe quedar igualmente buena y tambien mas barata.
Gracias por tu visita, yo soy chilena pero estoy casada con un uruguayo.
Saludos desde Suiza.
Gracias por esta receta. Hace unos días murió una amiga uruguaya, Blanca, que tenía 105 años y muchos de vivir en Costa Rica. A mí me encantaba cuando me hacía la Pascualina y ahora, gracias a vos, la voy a poder hacer. Felicidades por tu blog tan hermoso, con fotografías tan bellas. Seguí así, compartiendo y haciendo felices a muchos amantes de la cocina.
ResponderEliminarUn abrazo,
María del Pilar, es un gusto tu comentario. Espero que esta pascualina te traiga lindos recuerdos de tu amiga Blanca, vaya vida larga, que bien.
ResponderEliminarEres uruguaya?, mi marido es de Uruguay y esta tarta la hizo él.
Un beso grande.
Hola!
ResponderEliminarllegué a tu blog buscando el origen del nombre pascualina! gracias por sacarme la duda!
Así que uruguaya viviendo en Suiza? mi marido es uruguayo pero vivimos en Patagonia. Justo iba a publicar mi receta de pascualina .. tiene algunas diferencias, yo la hago con acelga y para mí el toque es ponerle un poquito de nuez moscada ahhh qué rica!!!!
bueno ... voy a chusmear mas tu blog .. te dejo el mío .. por si querés mirar. www.cocinavijera.com en FB Cocina Viajera saludos!
Hola Marián!, gracias por pasarte a mi cocina y comentar.
ResponderEliminarEstaré encantada de ver tu versión de pascualina, esta receta es de mi marido, él es uruguayo y yo chilena :).
Besos!