21.5.12

Croquetas de lentejas {horneadas}

Croquetas de lentejas (horneadas)

Hoy les quiero dejar una receta muy sencilla de preparar, pero además muy sana y deliciosa. Estas croquetas son muy versátiles, las podemos comer en una ensalada, también quedan bien si son templadas y acompañan alguna salsa o como un snacks para llevarlas a un paseo-picnic.
Se hacen super rápido, quedan duritas, crocantes y como son horneadas, desde luego más sanas. Yo las mantengo congeladas y así están muy a mano para rellenar mis ensaladas del medio día.

Desgraciadamente no he tenido oportunidad de llevarlas al laguito, aquí el tiempo no quiere arreglarse, hay dias lindos, pero otros grises y helados, por eso, me voy unos dias de vacaciones en busca de algo de calor. Desconectaré de todas las redes sociales, por si alguna persona tiene alguna consulta o desea contactarse conmigo tendrá que esperar hasta la segunda semana de Junio, espero que me comprendan, pero necesito desconectar y como dice Miquel, dejar aparcado un poco el blog.

Receta para unas 20 croquetas (del tamaño de una pelota de ping-pong):

300 grs de lentejas rojas
1 cebollín o cebolleta tierna de primavera
100 grs de harina de soja (puede ser otra)
2 cucharadas de mostaza
1/2 cucharadita de páprika
1 cucharadita de sal
Pimienta

Cubrir las lentejas con agua y llevar a hervir, dejarlas por 5 minutos, retirar del calor, colar y enfriar.

Picar el cebollín finamente, incluida la parte verde, añadir la mostaza, páprika, sal y pimienta al gusto, mezclar muy bien y unir con las lentejas ya frías.
Incorporar la harina y formar las bolitas. Ir dejándolas en una bandeja para horno, cubierto de papel sulfurizado o manteca.

Precalentar el horno a 220°C y colocar las croquetas en la parte media-alta del horno, dejárlas por 15 minutos.

Enfriarlas antes de comer, lo mismo si se desean congelar.
Van estupendamente con un dip de jogurth natural y cilantro o con ensaladas.


Croquetas de lentejas (horneadas)

Espero que las disfruten, nos vemos a la vuelta!
(En Guete! cierra por 3 semanas)





16.5.12

Queque de zapallitos italianos y nueces

Queque de zapallito y nueces

Aquí, desde el fin de semana, está helado, bajaron las temperaturas y por ende, ganas de hornear y comer algo rico.
Este "queque" o bizcocho es una delicia. Tenía deseos de probar una receta con zapallitos (calabacines, zuccettis), me lo habían recomendado mucho, el resultado es similar en cuanto a textura a un bizcocho de zanahorias, aporta humedad y un estupendo sabor.

Otra de las cosas con las que he estado haciendo pruebas es con el aceite. Por lo general, me gustan los bizcochos con mantequilla, poquita eso si, pero prefiero ese sabor al del aceite. Las recetas en general me parecen saturadas de este ingrediente, algo que no soporto es un queque aceitoso, que se te queden los dedos brillantes. Por eso, haciendo muchas pruebas, he llegado a la cantidad exacta para mi gusto, desde luego si prefieren lo pueden subir.

Utilicé un fruto seco porque encuentro que le viene perfecto, pude ser cualquiera, avellanas, almendras o como en mi caso, nueces, de mi recolección!.
La receta original lleva harina de trigo blanca, normal y corriente, pero yo la he variado para dejarlo integral, pueden hacerlo con la harina que más les guste o la que tengan a mano en casa.


Mis nueces


Con esta receta participo en el Concurso Cocina con Uno de Dos.


Ingredientes:

65 ml de aceite neutro (girasol, semillas)
120 grs de azúcar integral o panela
1 cucharadita de canela
1/2 cucharadita de nuez moscada
1/2 cucharadita de clavo de olor
2 huevos
130 grs de zapallito tierno rallado (con piel)
100 grs de harina de espelta
120 grs de harina de centeno integral
2 cucharaditas de polvos de horno tipo royal
45 grs de nueces picadas

En un bol verter el aceite y el azúcar, batir enérgicamente, agregar la canela, nuez moscada y clavo de olor. Añadir de a uno los huevos, incorporarlos bien.
Dejar de batir y agregar el zapallito rallado, las harinas mezcladas junto a los polvos y las nueces.

Encamisar con papel de horno un molde pequeño rectangular y vaciar la mezcla.

Precalentar el horno a 180°C y hornear por 40 minutos.


Bizcocho de zapallitos y nueces

El resultado, un bizcocho muy sano, con un sabor delicioso y aromatizado con las especias. Espero que lo preparen y lo disfruten.
En Guete!

8.5.12

Ensalada de cereales y camarones

Ensalada de cereales y camarones


Esta receta la preparo con regularidad, me encanta, además de fresca y colorida me parece sanísima y si tenemos invitados vegetarianos basta con retirar los camarones y aún así seguirás teniendo una ensalada completa y deliciosa.
El colorido no es buscado, sin embargo cuando vi el resultado supe que sería la receta para el sorteo de Begoña, del cual participo con mucho agrado y cariño ya que a ella la conocí enseguida luego de partir con mi blog, de hecho llevamos la misma cantidad de tiempo al aire, somos de las veteranas :-).

El consumo de cereales nos ofrece muchos beneficios para la salud, vale la pena tenerlos presente en la dieta. Yo compro una mezcla ecológica de cereales integrales, que trae avena (mote), cebada, espelta, lentejas, trigo sarraceno, centeno y arroz salvaje. Pueden usar un sólo cereal o la mezcla que más les guste, lo importante es que la prueben y hagan sus propias variantes, por ejemplo añadir palta (aguacate) sería una idea fantástica.


Receta para dos personas (aunque me la comí casi sola):

4 rebanadas pequeñas de pan viejo
1 lima o limón (todo su jugo)
2 cucharadas de aceite de oliva
1/2 cucharadita de páprika dulce
100 grs de mezcla de cereales (el doble de agua para la cocción)
10 camarones crudos y pelados (gambas)
1 cebollín (1 cucharadita de sal y 1 de azúcar)
1/2 pimiento morrón rojo
1/2 pimiento morrón amarillo
1 ají verde o rojo (eliminarlo si no les gusta el picante)
1 manojo de cilantro fresco
1 pizca de azúcar
1/4 cucharadita de sal marina
Hojas verdes

Poner a hervir los cereales con el doble de agua, a fuego bajo por unos 25 minutos, hacerlo del mismo modo que se cocina el arroz. Retirar del calor y dejar enfriar.

Calentar una sartén con un poco de aceite de oliva y marcar los camarones hasta dorarlos, salpimentarlos ligeramente y dejar enfriar.

Picar finamente el cebollín y dejarlo macerando con la cucharadita de sal y azúcar. Este proceso yo lo hago siempre para que no resulte tan fuerte, se puede omitir.

Mezclar las dos cucharadas de aceite de oliva con el jugo de la lima y la páprika dulce. Reservar.

Picar las verduras y hierbas, colocarlas en una fuente junto a los cereales ya fríos, el cebollín lavado y escurrido, los camarones y la marinada de aceite, lima y páprika. Revolver todo, añadir la pizca de azúcar y la sal marina.

Colocar en el plato unas hojas verdes y encima la mezcla de cereales.

Precalentar el horno a 220° y poner las rebanadas de pan viejo, dejarlos por 1 minuto (en el caso de mi horno que es fuerte).

Servir con las tostadas y disfrutar.



Ensalada de cereales y camarones


Recuerda mucho a los sabores de un ceviche.
En Guete!



4.5.12

Asado de cerdo relleno

Asado de cerdo relleno de pesto de bärlauch y espinacas

Para los amantes de la carne, hoy traigo una receta muy especial. Es una preparación muy sencilla de realizar pero con un resultado estupendo, aparte de obtener una carne muy jugosa, tiene un sabor delicioso y la presentación no se queda atrás.



La carne va rellena con "Bärlauch", muy poco conocido, de hecho sólo se da en algunos países europeos. Es una planta que crece de manera silvestre y su temporada es primaveral. También se conoce como ajo de oso o simplemente ajo silvestre. Con sus hojas pueden hacerse muchos platos, aunque personalmente yo lo uso para preparar pesto.

Con esta receta participo en el Concurso Le Creuset-Recetasderechupete. Para concursar basta con presentar una receta con productos de temporada, en este caso el pesto de Bärlauch y las espinacas que están en su mejor momento. Naturalmente, para aquellas personas que no consigan el ajo silvestre, podrán rellenar la carne con el pesto que más les guste, de albahaca, perejil, etc.


Receta para 4 personas:

850 grs de lomo o pulpa de cerdo
1 cucharada de mostaza
1 cucharada de aceto balsámico blanco
1 cucharada de Jeréz seco
2 cucharadas de aceite de cacahuete
Pimienta negra
2 cucharadas de pesto de Bärlauch
4 láminas de jamón crudo tipo Serrano
80 grs de espinacas frescas
Sal
1 cucharada de aceite de cacahuete

Mezclar la mostaza, aceto balsámico, Jeréz, aceite y pimienta, untar toda esta mezcla sobre la carne y dejarla marinando dentro de un envase hermético, durante toda la noche en la heladera.
Retirarla al día siguiente y dejarla a temperatura ambiente por 1 hora.

Hacer dos bolsillos en la carne, efectuando dos cortes, uno en la parte superior y otro en la parte de abajo. Es importante que los cortes no lleguen a los extremos.
En cada uno de los bolsillos repartiremos el pesto, el jamón y las hojas de espinacas frescas y lavadas.
Amarrar la carne con hilo especial para cocinar, dándole forma de rollo.
Salar la carne por todos lados, colocarla en una fuente refractaria y añadir a ésta la cucharada de aceite extra.

Precalentar el horno a 220°C, introducir la fuente y dorar la carne por 15 minutos. Luego, bajar la temperatura a 180°C y hornear por una hora aproximadamente. Entre tanto es conveniente añadir un poco de agua e ir bañando con la salsa la carne, de ese modo quedará muy jugosa.
Transcurrido el tiempo de cocción, retirar la fuente del horno e introducir un termómetro en el centro de la carne, estará perfecta cuando la temperatura marque 70°.
Dejar enfriar unos 10 minutos antes de cortar.

Servir bañado con el jugo y acompañado con verduras salteadas.

Receta para el pesto de Bärlauch:

100 grs de hojas de Bärlauch
50 grs de nueces
1/2 limón ecológico (ralladura)
70 ml de aceite de oliva
2 cucharadas de queso Parmesano rallado
1/4 cucharadita de sal

Licuar las hojas de Bärlauch junto a las nueces y ralladura de limón, añadir de a poco el aceite, finalmente el queso Parmesano rallado y la sal.
Conservar en un frasco esterilizado o congelar en porciones pequeñas.


Cerdo relleno de pesto de bärlauch, espinacas y jamón serrano

Espero que lo disfruten, buen fin de semana!
En Guete!